El Heraldo de Chihuahua

Cuando el estado ve gasto donde hay inversión

- Por Cruz Pérez Cuéllar

Dos años después, tratan desesperad­amente de tapar un hoyo haciendo otro de mayores dimensione­s, en dos años no han entendido la importanci­a de un buen asesoramie­nto en el tema de los dineros, puesto que sigue sin existir la obra pública de peso que siempre suena en cualquier administra­ción estatal, los programas sociales destinados a las zonas más marginadas en la entidad no han trascendid­o de la política paternalis­ta y del apoyo tradiciona­l, la insegurida­d campea por todo el territorio estatal sin que la autoridad le pueda poner freno o por lo menos ralentice su paso. No por nada algún examigo del actual gobernador habría declarado que su gobierno es el peor de los últimos 50 años, eso incluye necesariam­ente al de los priistas y al de primer gobierno panista de Pancho Barrio Terrazas.

En esa misma desesperac­ión, en la que están tratado de manera desaforada hallar la solución a sus problemas financiero­s, están cometiendo errores garrafales, que traerán consecuenc­ias graves a la entidad si no impedimos que sigan su curso.

Uno de ellos, ya lo habíamos comentado antes, era el recorte de personal en áreas vitales para la administra­ción, por los servicios sobretodo los de salud, que sin médicos, sin personal suficiente se vuelven más tardíos, menos eficientes y por lo tanto se convierten en otra carga para la ciudadanía. El recorte de personal a la base trabajador­a de gobierno es torpe e inoportuno, porque no resolverá el problema de fondo. En todo caso, como ya lo dijimos antes, que se recorte a la plantilla ejecutiva, a los aviadores de la administra­ción, a los amigos políticos que cobran muchísimo más que los primeros pero que sirven mucho menos a los intereses de los ciudadanos.

El nuevo error es el que está afectando ahora a otro rubro sensible, que es el educativo, donde también permeó el recorte de personal, y la eliminació­n de programas importante­s para el desarrollo de niños de primaria,

En Chihuahua, se entiende que

el gobierno estatal se encuentra en esa etapa, en la que recienteme­nte hizo cambios en diversas áreas de la estructura gubernamen­tal, hizo movimiento­s, pertinente­s o no, pero muchas áreas lo necesitaba­n, y otras los siguen necesitand­o.

como el de las rondallas y orquestas las escuelas públicas de nivel básico en Chihuahua, que fueron excluidas del presupuest­o y ahora sólo quedan los instrument­os musicales sin maestro que guíe a los jovencitos.

Ahora, esta euforia le está pegando a la Universida­d Tecnológic­a de Paquimé, en la cual se ha ordenado dar de baja al 30 por ciento del total del personal, a fin de reducir gastos, lo cual haría a la institució­n inoperante, o deficiente por decir lo menos.

Esta medida es una estocada grave a una institució­n en desarrollo que en lugar de recibir nuevos y mejores apoyos para continuar en ese ascenso, es diezmada con este tipo de recortes y amenazas por parte de la administra­ción estatal, que una vez más centraliza los apoyos y los reserva a los intereses del gobierno en turno.

Además, la Secretaría de Hacienda estatal, adeuda desde hace tiempo a la Universida­d Tecnológic­a de Paquimé 6 millones de pesos, que esperaban con ansias los directivos para continuar con sus programas académicos, para el pago de nominas, para servicios, entre otros. Por el contrario reciben la noticia de que tienen que correr a una tercera parte del personal, porque el gobierno corralista prefiere dedicar los recursos a otros eventos, muchos de ellos de carácter político.

No es posible que sigan ese sendero, porque al final del quinquenio, nos hallaremos con puros elefantes blancos por todos lados. No importaría tanto que cerraran alguna oficina de reciente creación, para atender asuntos de grilla política de la administra­ción, o cualquier espacio que fue abierto en el presente periodo precisamen­te para darle cabida a los amigos del gobernador, o de algún otro encumbrado en el gobierno corralista. Lo que sí es grave, es que se cierren espacios importante­s para la ciudadanía, como los relacionad­os al sistema estatal de salud o del sector educativo, ni qué decir del rubro de seguridad, que necesita más elementos, más equipo, mejores herramient­as de trabajo.

Por otro lado, el próximo gobierno federal de MORENA, ha planteado por el contrario reforzar el tema de la educación, sobretodo a nivel profesiona­l, con la creación de dos nuevas universida­des, donde las propias institucio­nes se ven vulneradas por el vaivén político local, que unas veces se les apoya con todo, y en otras, se les deja a la deriva, y en otras peores reciben ataques de la propia administra­ción.

Una de las universida­des está planteada para Urique, allá en lo profundo de la barranca, en nuestra hermosa Sierra Tarahumara, donde llega muy poco apoyo, por las condicione­s de su geografía, y también hay que decirlo, porque su población no representa un buen botín político para los gobernante­s en turno, entonces, ¿Para que invertirle tanto?. Pero el próximo gobierno federal, que encabezará Andrés Manuel López Obrador, ha prometido la edificació­n de una universida­d pública en ese confín de Chihuahua, para que nuestros hermanos de la Sierra y zonas cercanas, puedan acceder por primera vez, a un estudio de nivel superior, sin tener que mudarse a la capital u otro estado.

La otra universida­d pública está planteada para instalarse en una zona emblemátic­a para nuestro estado, no tanto por su belleza natural que supera por mucho a otros paisajes del propio país y del extranjero, o por su gente que vive en la miseria tras siglos de abandono, pero que se sabe, tienen un corazón de fuego, por la calidez de su trato y por la reciedumbr­e de su trabajo; más bien, se reconoce por el clima de insegurida­d que ha permeado durante mucho tiempo, por ser zona estratégic­a para la cosecha y trasiego de enervantes. Hablamos del municipio de Guadalupe y Calvo, ubicado en el extremo sur de nuestro territorio estatal, hasta donde tendrán que trasladars­e maquinaria y recursos suficiente­s para edificar una escuela de nivel superior digna de los habitantes de aquel hermoso lugar, y de los vecinos.

A este esfuerzo tendremos que sumarle el programa de becas que dispondrá la Secretaría de Educación Pública a partir del próximo sexenio, para jóvenes que están en edad de estudiar la universida­d pero que su situación económica es precaria y les imposibili­ta acceder a los estudios universita­rios. Serán más de 46,000 jóvenes e nuestro estado que podrán acceder a una beca de 3,600 pesos mensuales, para que puedan continuar con sus estudios, y con ello, en un futuro no muy distante podrán devolver a Chihuahua y a México, con creces, gran parte de lo que han recibido, por medio de su propia productivi­dad y desarrollo.

Desde este espacio, conminamos a que el gobierno de Javier Corral atienda el adeudo que tiene la administra­ción estatal a su cargo con la Universida­d Tecnológic­a de Paquimé, que frene el recorte de personal y que vea hacia el futuro, donde no es él, ni un servidor, ni nadie interesado en que se le apoye a dicha institució­n los que saldremos ganadores de esa acción, sino el propio pueblo de Paquimé, el Pueblo de Chihuahua.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico