El Heraldo de Chihuahua

“ZONA FRANCA EN JUÁREZ DURARÁ MI SEXENIO”

López Obrador se reunirá en tres meses con empresario­s locales para analizar el impacto que haya tenido la medida, la cual “es perfectibl­e”

- TEÓFILO ALVARADO/ El Mexicano

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR “Tenemos que trabajar en unidad, de manera coordinada por el interés general; la Patria es primero”

En tres meses haremos los ajustes correspond­ientes, aseguró el presidente de la República

El decreto de la zona franca se extenderá por los seis años que dure la administra­ción federal, confirmó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En su visita a Ciudad Juárez, el titular del Poder ejecutivo mencionó que ampliar el programa de incentivos fiscales para la reducción del IVA al 8% y el ISR al 20%, así como la homologaci­ón de los energético­s con Estados Unidos, más allá de su sexenio, le correspond­erá a otros porque él es partidario del “sufragio efectivo, no reelección”.

Lo anterior lo dio a conocer en el evento de ‘inicio del programa de la zona libre de la frontera norte’ que se realizó en las oficinas administra­tivas de Gobierno del Estado en la zona norte, donde estuvieron presentes el gobernador de Chihuahua, Javier Corral; el presidente municipal, Armando Cabada Alvídrez; la titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín; y el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías.

Sobre el decreto de la zona franca, explicó que poco a poco se irán aclarando las dudas de los procedimie­ntos, ya que el plan es perfectibl­e, pero lo importante es que los empresario­s paguen sólo el 20 % del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y que el IVA sea del 8%, en lugar de 16%.

Al homologar los costos de energético­s con lo que valen los combustibl­es en Estados Unidos, mencionó el presidente de la República, incluidos las gasolina, el diésel y la energía eléctrica, redundará en beneficios tanto para los empresario­s como para los obreros, a quienes además se les incrementó al doble el salario mínimo.

López Obrador agregó que en tres meses se reunirá con empresario­s locales para analizar el impacto que haya tenido la zona franca y hacer los ajustes correspond­ientes, al escuchar sus comentario­s.

Al término de su discurso, López Obrador agradeció a Javier Corral que se pueda trabajar de forma coordinada más allá de diferencia­s ideológica­s.

“Tenemos que trabajar en unidad, de manera coordinada por el interés general, la Patria es primero”, apuntó.

Añadió que así como el gobernador de Chihuahua ofreció la colaboraci­ón, nunca va a ser vilipendia­do, despreciad­o, porque es el gobernador legal y legítimo de Chihuahua.

Asimismo el gobernador Javier Corral pidió al presidente de la República que convoque a una convención nacional hacendaria para superar las desigualda­des que existen.

El mandatario estatal dijo que es urgente revisar el convenio de coordinaci­ón fiscal y retribuirl­e a Chihuahua los recursos con base en su contribuci­ón a la federación.

Corral enfatizó que Chihuahua demanda un mejor trato fiscal y aseguró que actualment­e existe una inequidad fiscal, “es mucho lo que se llevan, pero poco lo que nos regresan”.

Ese nuevo acuerdo, afirmó Corral, debe quedar en la ley para generar certidumbr­e y atraer inversión, de tal manera que no se conduzcan las cosas de forma discrecion­al y terminar así ese peregrinar indigno de los gobernador­es para pedir el favor, en lugar de exigir lo que en justicia le correspond­e.

Al mantener una relación institucio­nal con el Gobierno de la República, señaló Javier Corral, no debe interpreta­rse como sometimien­to ni incondicio­nalidad NO SE RESOLVIERO­N DUDAS: EMPRESARIO­S Sobre las dudas de los empresario­s locales sobre la aplicación de los estímulos del decreto en la zona libre de la frontera norte, el presidente local de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Gabriel Cantú, indicó que no se aclararon del todo y que esperarán a que se publiquen las reglas el 7 de enero en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y de ahí partir para resolver las inquietude­s.

La empresaria de Juárez, Guadalupe de la Vega, señaló que le preocupa en especial un posible cierre de la frontera a la importació­n de gasolina, ya que eso sí les afectaría como empresario­s para mantener los precios bajos de forma competitiv­a.

PIDEN MAQUILAS LAS CONSIDEREN: CABADA Sobre la visita de Andrés Manuel López Obrador a Juárez, el alcalde Armando Cabada Alvídrez refirió que ahora habrá que darle tiempo al decreto de la zona franca para que comience a rendir frutos en la frontera.

Destacó que si bien existen inquietude­s planteadas por el sector maquilador, ya que quedaron fuera de los beneficios del decreto, estas serán atendidas por el gobierno federal y evaluadas en tres meses cuando el mandatario de México regrese a esta frontera.

“Tenemos que trabajar en unidad (...) por el interés general, la Patria es primero”

 ??  ?? Ciudad Juárez, Chih.- Ayer el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló que es partidario del “sufragio efectivo, no reelección”.
Ciudad Juárez, Chih.- Ayer el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló que es partidario del “sufragio efectivo, no reelección”.
 ??  ??
 ?? Fotos EL MEXICANO ?? Decenas de manifestan­tes esperaron el arribo del primer mandatario para externar distintas causas.
Fotos EL MEXICANO Decenas de manifestan­tes esperaron el arribo del primer mandatario para externar distintas causas.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico