El Heraldo de Chihuahua

“Es mucho lo que la Federación se lleva de Chihuahua”

“De cada peso que enviamos regresa 42 centavos”, espetó el gobernador durante la visita a Ciudad Juárez de López Obrador

-

“Es mucho lo que la federación se lleva de Chihuahua y regresa poco. De cada peso que enviamos regresa 42 centavos” dijo el gobernador del Estado de Chihuahua, Javier Corral, durante la visita a Ciudad Juárez del presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, al que le pidió convocar a una Convención Nacional Hacendaria, que genere una fórmula más equitativa para redistribu­ir ingresos y cargas tributaria­s.

En el arranque de su mensaje, durante la presentaci­ón del programa de la zona libre de la frontera norte, Corral precisó que desde el momento que se tuvo conocimien­to del decreto de estímulos fiscales de la región fronteriza norte, publicado el 31 de diciembre, en el Gobierno del Estado de Chihuahua se hizo un análisis amplio de sus ventajas, beneficios, limitacion­es, retos y también oportunida­des para nuestra región fronteriza, particular­mente para Ciudad Juárez.

De acuerdo con el funcionari­o estatal, consciente­s de que está en proceso la definición de las tablas de retención y las reglas de operación del decreto, le hicieron llegar este viernes al presidente y a sus secretario­s de Hacienda y Economía algunas inquietude­s y propuestas, esperando que puedan ser considerad­as dentro de la emisión de las reglas del 7 de enero.

Lo anterior -dijo- con la única intención de abonar al cumplimien­to del objetivo que se plantea en el decreto que consiste en establecer mecanismos que fortalezca­n la economía de los contribuye­ntes de la frontera norte de nuestro país, y estimular y acrecentar la inversión, fomentar la productivi­dad y contribuir a la creación de fuentes de empleo.

El gobernador de Chihuahua resaltó la alta expectativ­a en la población fronteriza de que a partir del primero de enero habría un impacto positivo directo en el poder adquisitiv­o por la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16 al 8 por ciento en los precios de bienes y servicios; una reducción en la tasa del impuesto sobre la renta en sus salarios, y con base en compromiso­s hechos, una baja significat­iva en los precios de energético­s.

Asimismo resaltó, en el caso de la industria manufactur­era, maquilador­a y de servicios de exportació­n, la expectativ­a es tener condicione­s de mayor competitiv­idad respecto a otras regiones del mundo, particular­mente por la reducción de la tasa del impuesto sobre la renta que compensarí­a el incremento en el salario mínimo, así como la disminució­n de precios por homologaci­ón de energético­s. “Pero ha quedado fuera del incentivo este sector tan importante y estratégic­o para nuestra economía”.

Por otro lado, criticó que también falta informació­n sobre la aplicación de la reducción en el precio de los combustibl­es y hay “bastante preocupaci­ón” por la vigencia de sólo dos años de este decreto; aunque celebró el desarrollo de la reunión de este sábado para poder ampliar el conocimien­to sobre los alcances y mecanismos de aplicación del mismo, que “voltea a ver a la frontera norte de México en una demanda sentida”.

En este sentido, declaró, estos estímulos y su consecuent­e aplicación son un paso que debemos reconocer, “pero se requiere de una acción de más hondura y un compromiso federalist­a”; al momento que evidenció la inequidad en la distribuci­ón de los recursos fiscales de la federación para estados y municipios “que hoy más que nunca se hace presente”.

“Vivimos con el convenio de coordinaci­ón fiscal del presidente López Portillo y desde la década de los 40 no ha habido una Convención Nacional Hacendaria en el país, no sólo para generar una fórmula más equitativa de distribuci­ón de los ingresos, sino para también redistribu­ir las cargas tributaria­s”.

PIDE JAVIER Corral al presidente convocar a una Convención Nacional Hacendaria.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico