El Heraldo de Chihuahua

Rinde homenaje a la Grandota de Chihuahua

Presenta esta noche su disco “Ella”

- ARACELY SÁNCHEZ RUIZ / El Heraldo de Chihuahua

“Vine a buscar el apoyo de mi gente, que la gente de Chihuahua sepa quién soy y dejar el nombre de Chihuahua en alto”, dijo a El Heraldo Damiana Villa, quien esta noche se presenta en La Patrona Restaurant Bar y el jueves 17 en La Casa del Dragón.

“Quiero que la gente me conozca, me vea de cerca, sepa quién es Damiana Villa en su faceta artística y por eso vamos a tener dos presentaci­ones diferentes, una con mariachi y otra más variada”, comentó.

“Ella” es su primera producción a nivel nacional, que contiene 11 temas: 10 inéditos y un cóver de “A medias de la noche”, con el que brinda homenaje a su tía Lucha Villa.

El disco es una fusión de mariachi con grupero, que incluye huapango veracruzan­o, bolero ranchero y una mezcla de texmex, salsa y merengue. El primer sencillo es “Te quiero diferente”, cuyo video filmó en el puerto de Veracruz.

“En unos lugares me contratan con grupo, en otros me llevan con mariachi. Y como he visto que le gustan las dos cosas al público decidí fusionar los ritmos y está funcionand­o”, afirmó.

Un disco con el que renace después de tanto tiempo de no grabar, “estoy presentand­o canciones nuevas, que es un doble riesgo porque no las conocen, pero sé que pronto las van a conocer y estoy segura porque traigo un material de muy buena calidad”.

Los temas son de Alazán Rodríguez que le ha dado temas a Límite y Ana Bárbara; Erik Guecha, que ha escrito para Kalimba; así como Francisco Curiel, Joel Solís y otros compositor­es.

Con casi 26 años de carrera, Damiana ha representa­do la música mexicana en Francia y Estados Unidos, y se presenta en teatros del pueblo y palenques de la República Mexicana.

En 2016 personific­ó a Queta Jiménez, la “Prieta Linda”, papel que considera un parte aguas, ya que de ahí retomó el rumbo de su carrera.

Damiana acostumbra incluir en sus presentaci­ones un bloque dedicado a su tía Lucy, con temas que fueron éxitos en la En casa voz de la camarguens­e, además de lucir en ocasiones parte de su vestuario, cortesía de sus primas Rosy y María José.

“Para mantenerla vigente en nuestros corazones, que la recuerden, que los jóvenes que no saben quién es Lucha Villa se enteren quién es, que la seguimos recordando y cantemos sus canciones”, declaró.

Damiana confesó que ya no le pesa como antes el nombre de su tía, “cuando uno aprende a valorarse ya es algo muy significat­ivo y ahora lo porto con mucho orgullo, para demostrarl­e que la queremos mucho. Ya me quité ese tabú que antes me tenía muy atrapada, porque sí es un gran nombre. Creo que voy dejando caminito también yo y por eso me siento honrada de portar su apellido artístico”.

Por último expresó su propósito de trabajar mucho este año y dar seguimient­o a su disco, que ya está a la venta en tiendas y plataforma­s digitales.

“Me siento muy orgullosa de lo que he logrado y quiero que la gente comparta conmigo esto que estoy viviendo. Sé que les van a gustar mis canciones. Que le den dedito arriba a mis páginas. Que me manden mensajes, sugerencia­s y todo en mis redes sociales: Facebook: Damiana Villa; Twitter: @damiana_villa; Instagram: Damiana Villa”. El objetivo

La Secretaría de Cultura anunció el Programa Estatal de Fomento al Libro, la Lectura y la Escritura entre sus proyectos prioritari­os para 2019, para el que se estima una inversión superior a los 27 millones de pesos.

El objetivo primordial es garantizar el acceso a la lectura y la cultura escrita como ejercicio libre y cotidiano para toda la población. Y para ello se implementa­rán acciones entre las que destacan la disponibil­idad de acervos bibliográf­icos, tanto en formato físico como digital; la promoción de la lectoescri­tura en diversos espacios como ferias del libro, biblioteca­s, círculos de lectura y lugares públicos; así como la profesiona­lización de promotores de lectura.

Además, se dará impulso a la industria editorial con especial atención a la publicació­n de libros en lenguas indígenas, así como los dirigidos al público infantil.

Se otorgará apoyo a las biblioteca­s del estado, posicionán­dolas como centros culturales donde se gesten todas las actividade­s en pro de la lectoescri­tura. Lo anterior contribuir­á al fortalecim­iento de la Red Estatal de Biblioteca­s al enriquecer los acervos y mejorar la infraestru­ctura de los 167 centros que la integran.

Durante el año se llevarán a cabo acciones de este tipo como un esfuerzo interinsti­tucional con la participac­ión de dependenci­as estatales y municipale­s, universida­des, editoriale­s, así como en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem).

Para definir este proyecto se tomaron en cuenta aspectos relacionad­os con los hábitos de lectura, producción, comerciali­zación, distribuci­ón, acceso y consumo de libros, así como datos sobre los autores radicados en el estado.

Todo ello con el propósito de identifica­r las necesidade­s del sector y determinar las acciones necesarias para el fomento a la lectura, la creación de obras y el fortalecim­iento a la producción editorial.

 ??  ??
 ??  ?? de verdad… la cantante visitó Casa Chihuahua, donde apreció una expo de su tía.
de verdad… la cantante visitó Casa Chihuahua, donde apreció una expo de su tía.
 ??  ?? primordial de esta estrategia es garantizar el acceso a la lectura y la cultura escrita.
primordial de esta estrategia es garantizar el acceso a la lectura y la cultura escrita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico