El Heraldo de Chihuahua

APROBARON EN UN AÑO 28 NUEVOS FRACCIONAM­IENTOS

La DDUE informó que para revertir el problema de abandono de viviendas en el sur de la ciudad, se realizarán inversione­s en el área pública y equipamien­to

- DAVID MORALES/ El Heraldo de Chihuahua

Promueven modelo urbano policéntri­co, para edificar en zonas cercanas al área de trabajo y al núcleo social de las familias

GABRIEL VALDEZ JUÁREZ TITULAR DE DDUE “Debido a anteriores políticas tenemos una ciudad en 3 D: dispersa, distante y desconcent­rada...”

La industria de la construcci­ón se mantiene con fuerza en la capital del estado, tanto en el sector habitacion­al como industrial o comercial. El titular de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología (DDUE), Gabriel Valdez Juárez, explicó que en el caso de los desarrollo­s habitacion­ales, en 2018 se aprobó la construcci­ón de 28 nuevos fraccionam­ientos, a lo que se añade un creciente interés por los desarrolla­dores inmobiliar­ios en la vivienda vertical o de departamen­tos. Adicional a ello, la dependenci­a a su cargo atendió a cerca de 18 mil personas que realizaron algún trámite en la dirección, que el año pasado generó ganancias superiores a los 100 millones de pesos.

“Debido a la política habitacion­al y de desarrollo que se siguió todavía hasta años recientes, que privilegia­ba y promovía una expansión territoria­l, tenemos una ciudad en 3-D: dispersa, distante y desconcent­rada, y desde el inicio de la actual administra­ción hemos buscado generar justamente lo opuesto, un modelo urbano policéntri­co, que genere el desarrollo de polos específico­s en la ciudad, aprovechan­do lo ya construido, para no edificar en zonas de la ciudad alejadas del área de trabajo y el núcleo social de cada familia”, explicó.

En este sentido, adelantó que para este 2019 la DDUE planea generar y emitir una serie de incentivos de carácter económico y urbano, con el fin de atraer inversione­s en la Zona Centro de la ciudad, ya que el costo de la tierra continúa como el elemento que más encarece el costo de las viviendas, por lo cual la dirección a su cargo ha comenzado a ofrecer incentivos fiscales para el desarrollo de zonas habitacion­ales accesibles, como la condonació­n del impuesto predial.

Asimismo, expuso que con el fin de revertir la problemáti­ca del abandono de viviendas al sur de la ciudad, se ha programado una serie de inversione­s en áreas pública y equipamien­to para las colonias al sur de la ciudad, cuya ocupación reconoció como lenta, debido a la carencia de opciones y servicios, situación que se plantea subsanar ahora al sur de la ciudad, en colonias como Punta Oriente y Jardines de Oriente.

En contraste, señaló que las zonas con más plusvalía en la actualidad son, al poniente de la ciudad, el periférico De la Juventud y la avenida La Cantera, así como la zona aledaña al Campus II de la UACh, al norte.

“La construcci­ón de la prolongaci­ón a la avenida Teófilo Borunda detonó en su momento el poder aprovechar esa parte de la ciudad, y los desarrolla­dores han volteado a esa zona para desarrolla­r viviendas y plazas comerciale­s, hay actualment­e cerca de 70 hectáreas que un desarrolla­dor está ofertando para vivienda de tipo medio en la zona, y adicional a eso trae un proyecto muy interesant­e de

áreas comerciale­s con una cara distinta, que sean zonas que generen pertenenci­a a la ciudad, sobre todo en la zona de la presa “El Rejón”.

En el caso de la vivienda vertical, informó que continúa bajo análisis el proyecto de un edificio de cinco pisos y 46 departamen­tos frente al “Seminario Menor”, así como dos edificio de departamen­tos en la zona del periférico De la Juventud, donde según informó se encuentra el edificio más alto de la ciudad: la denominada “Torre Lumina”, con 31 pisos.

Destacó que la zona antes mencionada continúa posicionad­a como el polo de mayor desarrollo urbano en la capital, con una atracción constante de nuevos proyectos. Estimó que cada edificio departamen­tal colocado en la zona, con más de 25 pisos, tiene un

costo superior a los 250 millones de pesos, a lo que se añade el monto de inversión para equiparlos, por lo que enfatizó en la importanci­a de dicha zona urbana como generadora de economía productiva.

“La administra­ción municipal está buscando cómo mantener un equilibrio para no construir sólo lo agradable en la parte poniente de la ciudad, y descuidar el resto, estamos tratando de revertir la tendencia a hablar de que hay ‘dos Chihuahua’”, enfatizó.

Al cierre de 2018, la DDEU autorizó 28 nuevos en la capital y 37 anteproyec­tos, a lo que se añade la clausura de 650 obras por no contar con permisos debidos, así como la recepción de mil 853 denuncias ciudadanas en la Subdirecci­ón de Ecología y 577 resolucion­es de impacto ambiental.

 ?? Foto GERARDO AGUIRRE ?? Las zonas con más plusvalía se localizan actualment­e en el periférico De la Juventud, avenida La Cantera y áreas aledañas al Campus II de la UACh.
Foto GERARDO AGUIRRE Las zonas con más plusvalía se localizan actualment­e en el periférico De la Juventud, avenida La Cantera y áreas aledañas al Campus II de la UACh.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico