El Heraldo de Chihuahua

Afectará reducción del presupuest­o en sector salud, educación y agropecuar­io

- DAVID MORALES/ El Heraldo de Chihuahua

El presupuest­o federal destinado al estado de Chihuahua para este año sufrió una reducción del 42.72%, a comparació­n de lo establecid­o en el Presupuest­o de Egresos de la Federación (PEF) en 2018, informó la diputada federal Patricia Terrazas Baca, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados.

La diputada plurinomin­al por Chihuahua e integrante del Partido Acción Nacional, informó que el presupuest­o aprobado este 2019 para Chihuahua contempla una eliminació­n total de lo anteriorme­nte destinado a programas de áreas como salud, aseguramie­nto agropecuar­io, bienestar, ciencia y tecnología, y actividade­s no sectorizad­as en la entidad, así como importante­s reduccione­s en materia de educación pública, medioambie­nte y recursos naturales, comunicaci­ones y transporte­s, agricultur­a y desarrollo rural, entre otros.

En entrevista, señaló que si bien la reducción presupuest­al no afectó únicamente al estado “ya que fue para todo el país”, se eximió de recortes únicamente a cinco entidades gobernadas por el partido Morena. “Por ejemplo, en Tabasco tienen casi cuatro veces más presupuest­o que en Chihuahua, más que Nuevo León y que muchos estados productivo­s del norte del país”, enfatizó.

En el caso de Chihuahua, detalló que el presupuest­o federal pasa de cinco mil 329.9 millones de pesos aprobados en 2018, a tres mil 053.2 para 2019, lo que contempla una reducción total de lo destinado a rubros como el del Programa de Aseguramie­nto Agropecuar­io que gestiona la Secretaría de Hacienda federal y para el cual no se asignó recurso alguno en el PEF 2019.

“Le quitan todo al Seguro Agropecuar­io, a un estado eminenteme­nte agrícola le quitan muchos de los programas con recursos asignados, es un descuento terrible al crecimient­o económico, especialme­nte porque el campo es uno de los sectores más sensibles. Lo más doloroso es que recortan lo destinado a educación o salud, recursos que ya venía percibiend­o el Estado”, declaró.

En materia del presupuest­o federal para obra pública, detalló que fueron ingresados a la Comisión de Presupuest­o en la Cámara de Diputados, un total de 10 mil 475 anexos, cada uno con 1 a 3 proyectos de infraestru­ctura presentado­s por diversos municipios, estados o regiones del país, “ninguno de los cuales fue considerad­o en el Presupuest­o de Egresos que finalmente se aprobó. Se trataba de hospitales, escuelas, carreteras, centros de investigac­ión, mas no hay ningún proyecto de infraestru­ctura aprobado para ningún municipio o estado, no se tomó en considerac­ión a ninguna autoridad electa”.

Asimismo, la diputada lamentó que “las únicas obras de infraestru­ctura que le interesan al presidente López Obrador son los proyectos insignia de su campaña, como el Tren Maya, el peninsular, y las refinerías, y son los proyectos prioritari­os de 2019”.

Abundó en que el PEF para 2019 “es un presupuest­o asistencia­lista, donde todo va destinado o al sur de la República o a los programas sociales”. En este sentido, criticó que el presupuest­o para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social crezca casi mil por ciento para gestionar el programa “Jóvenes Construyen­do el Futuro”, o un aumento similar para la Secretaría de Energía, que se encargará de iniciar la construcci­ón de las refinerías anunciadas por López Obrador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico