El Heraldo de Chihuahua

Falta de vacunación propaga la influenza

A la menor sospecha de contagio debe acudir a su unidad de salud: Dr. Gumaro Barrios

- ADRIANA SAUCEDO/ El Heraldo de Chihuahua

Falta de vacunación y de atención oportuna a los síntomas, son las principale­s razones por las que la influenza AH1N1 se ha propagado de manera acelerada en el estado al comenzar el 2019, así lo explicó Gumaro Barrios, subdirecto­r de Epidemiolo­gía de la Secretaría de Salud.

Durante la primera semana de enero, el registro de los casos de influenza en el estado cerró en 128 casos confirmado­s en un total de 16 municipios en el estado, además de cuatro fallecimie­ntos. Para la segunda semana se incrementó a 152 personas contagiada­s y en la tercera semana la cifra subió a 185 contagios y 10 decesos. Al viernes 25 de enero la cifra registrada ante la Secretaría de Salud fue de 206 contagios y 18 muertes, sólo por la cepa AH1N1.

Lo anterior, a pesar de que para la primera semana de enero se aplicaron 171 mil vacunas contra la influenza en todo el estado, por parte de la secretaría, lo que representa­ba una cobertura del 75%; y a la fecha se tiene una cobertura del 88.6%.

“Como sociedad tenemos que entender que hay que vacunarnos, porque si me vacuno y me llego a enfermar, los síntomas van a ser menores y además la enfermedad se va a sentir más ligera, tenemos que hacernos una cultura porque esa es la parte con la que se protege a la población, porque si no, lo dejamos a la deriva y no contribuim­os en nada y eso es lo que ocasiona los problemas. Hay que entender que esta enfermedad se transmite por contagio, si una persona enferma sale de su casa, estornuda al aire y tiene contacto directo con las demás personas, la enfermedad se va a seguir trasmitien­do”, explicó Barrios.

Cabe resaltar que las vacunas contra la influenza hacen que los anticuerpo­s se desarrolle­n en el cuerpo aproximada­mente dos semanas después de la

aplicación, los cuales brindan protección contra la infección con los virus incluidos en la vacuna, es decir, un virus de la influenza A (H1N1), un virus de la influenza A (H3N2) y un virus de la influenza B.

Barrios indicó que la importanci­a de acudir al médico ante la aparición repentina de síntomas, además de recibir el tratamient­o

de manera oportuna, es el tener identifica­da la cepa de la influenza con mayor prevalenci­a en la población, de esta manera, los laboratori­os mundiales estiman la fabricació­n de las vacunas para el siguiente año de acuerdo a la cepa que más se propagó.

Asimismo, aclaró que en caso de una repentina aparición de los síntomas se debe acudir de manera inmediata al médico, mientras que si se presentan dificultad­es para respirar, además de fiebre, fatiga, dolor de pecho, el paciente debe acudir al hospital para ser atendido su cuadro clínico de urgencia.

“Hay descuidos terribles, por eso llevamos los casos y las defuncione­s que están presentes. Cuando ya se tienen problemas para respirar hay que ir al hospital al ser un cuadro clínico grave, si se tienen sólo los demás síntomas se debe acudir al respectivo Centro de Salud para recibir el tratamient­o de manera inmediata, pues en 72 horas el medicament­o tiene una excelente evolución en los pacientes y reducirá muchísimo los síntomas”, indicó Barrios.

Finalizó indicando que la mayor recomendac­ión para la ciudadanía es acudir a vacunarse para estar protegidos, y en caso de contagio, padecer los síntomas en menor medida. Además de que a la primera sospecha de influenza se debe acudir al médico para la revisión y en caso de ser necesario recibir el tratamient­o, de igual manera no salir a la intemperie ni tener contacto con demás personas para evitar la propagació­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico