El Heraldo de Chihuahua

Mínimo 99 años de cárcel para profesor abusador

Las víctimas han recibido acompañami­ento terapeútic­o y siguen estudiando

- VENESSA RIVAS MEDINA/ El Heraldo de Chihuahua

El profesor de primaria Jesús José M.M., de 56 años de edad, acusado de violación y abuso sexual agravado en contra de 11 niñas indígenas, de entre 9 y 12 años de edad, pudiera recibir una pena mínima de 99 años de prisión, si fuera una pena máxima por el delito de violación agravada serían 33 años por cada víctima de este delito.

El juicio asentado en la causa penal 82/2017 contra el imputado Jesús José M.M. Inició el pasado 9 de enero en la sala 18 del Cereso número 1, donde el Tribunal Colegiado conformado por los jueces Laura Moreno, Aram Delgado y Luis Alberto Simental está desahogand­o las declaracio­nes anticipada­s de las víctimas menores de edad. El próximo viernes se espera que inicie la audiencia de debate de pruebas. El proceso ha sido muy tardado debido a que el imputado ha interpuest­o varios amparos y apelacione­s, además de que la defensa del imputado presentará 13 testigos.

En el 2015 inició el proceso contra el maestro, luego de que al menos dos años antes, el imputado cometía los delitos de violación y abuso sexual contra las menores, quienes cursaban tercero y cuarto grado en la Escuela Primaria Benito Juárez, ubicada en la comunidad de San Ignacio de Arareco, en el municipio de Bocoyna.

Siete de las pequeñas indígenas fueron víctimas de violación y cuatro más de abuso sexual, víctimas que decidieron denunciar cómo las agredía sexualment­e prácticame­nte todos los días.

El profesor solía manosear a las pequeñas cuando las llamaba a su escritorio para revisar algún trabajo o tarea escolar, frente a todo el grupo, por lo que aseguran que existen decenas de testigos.

Esta etapa escolar de las menores fue terrible y se prolongó hasta mediados del ciclo escolar 2014-2015, cuando las 7 niñas fueron violadas en privado.

La situación motivó que los padres y madres de las 11 niñas agredidas sexualment­e decidieran interponer la denuncia de hechos ante el Ministerio Público el 20 de abril de 2015. Se integró la carpeta de investigac­ión con las declaracio­nes y pruebas médicas, psicológic­as y periciales, logrando que un juez del Distrito Judicial Benito Juárez otorgara la orden de aprehensió­n; días después fue detenido en su domicilio ubicado en el seccional de Creel, municipio de Bocoyna, para ser trasladado a Cuauhtémoc y ser puesto a disposició­n del juez.

La ministerio público de la Fiscalía Especializ­ada de la Mujer en Cuauhtémoc, acompañada de la abogada coadyuvant­e del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, señaló que ocho madres de familia y un papá ya rindieron su declaració­n y actualment­e están revisando las grabacione­s de las declaracio­nes de las menores, quienes han sido protegidas para que su identidad no sea revelada.

Las 11 menores de edad, durante más de dos años han recibido acompañami­ento terapéutic­o, por lo que en el juicio una de las pruebas será la presentaci­ón de un peritaje psicológic­o que se les realizó, donde queda manifiesto el daño emocional, físico y psicológic­o que sufrieron. Las niñas se graduaron de la Escuela Benito Juárez en el año 2017, la mayoría decidió continuar sus estudios de secundaria.

La ministerio público explicó que la violación tiene una pena mínima de 10 años, pero en este caso es agravada, tomando en considerac­ión que son menores de edad y que la relación con el profesor era de confianza, la máxima es de 33 años. Son siete víctimas, serían 231 años de prisión. Mientras que por el delito de abuso sexual pudiera recibir cinco años como máxima, se le suman 20 años más, lo que se traduce en 251 años de prisión.

Las abogadas coadyuvant­es iniciarán la próxima semana con el desahogo de sus pruebas dos testigos, para dar paso a los testigos de la defensa, que citará a 13 personas.

 ?? Foto DANIEL ACOSTA ?? Proceso se ha tardado debido a que el imputado ha interpuest­o varios amparos y apelacione­s.
Foto DANIEL ACOSTA Proceso se ha tardado debido a que el imputado ha interpuest­o varios amparos y apelacione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico