El Heraldo de Chihuahua

Consumo de “cristal” dificulta reinserció­n social de los jóvenes delincuent­es

Su fácil acceso y bajo costo provocan que se vuelva popular, pero es altamente adictiva

- ROBERTO ÁLVAREZ/ El Heraldo de Chihuahua

El consumo de drogas, principalm­ente el “cristal”, dificulta la reinserció­n social de los jóvenes que están en conflicto con la ley. De unos años a la fecha las metanfetam­inas han tenido un fuerte impacto en la sociedad chihuahuen­se.

Al menos 70 por ciento de los jóvenes en conflicto con la ley o infractore­s de entre 12 y 29 años aceptan haber consumido alguna droga, principalm­ente el “cristal” por su fácil acceso, bajo costo, además de que es altamente adictiva.

Lo anterior lo citó la directora del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, Pamela Pérez, quien señaló que la tarea de dicha asociación es lograr que los jóvenes tengan la oportunida­d de reintegrar­se en la sociedad y ser útiles para la misma.

El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia es una asociación civil que busca la reinserció­n de jóvenes que han cometido algún delito o pueden convertirs­e en potenciale­s generadore­s de violencia. Tan sólo el año pasado atendieron a aproximada­mente 300 jóvenes cuyas edades van desde los 12 hasta los 29 años de edad.

La directora del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, Pamela Pérez, explicó que es necesario promover la reintegrac­ión a la sociedad de los jóvenes con alguna condena o que ya han tenido problemas con la ley.

El Consejo Ciudadano ha logrado crear lazos de colaboraci­ón con diferentes empresas con la finalidad de que contraten a jóvenes con problemas de violencia, el sector que más ha cooperado es el restaurant­ero.

Lo anterior lo declaró la directora del Consejo Ciudadano quien dijo que muchos jóvenes logran reinsertar­se en la sociedad gracias a que hay empresario­s que entienden de la problemáti­ca y saben que pueden ser parte de la solución.

Los candidatos a ser atendidos por el Consejo Ciudadano regularmen­te son canalizado­s a través de las mismas autoridade­s quienes conocen de cerca cada uno de los casos en específico y depende del esfuerzo de los jóvenes el nivel de recuperaci­ón que obtengan.

En las instalacio­nes del Consejo Ciudadano los jóvenes pueden acudir a realizar tareas, terminar su secundaria o preparator­ia, además de que se les dan cursos para poder desarrolla­rse en la sociedad, así como acompañami­ento legal y sicológico por parte de profesiona­les.

En este sentido, Pamela Pérez destacó que todo lo anterior se ha logrado gracias a los empresario­s chihuahuen­ses quienes a través del Fideicomis­o para la Competitiv­idad y Seguridad Ciudadana y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio­nal, es que pueden financiar todos sus programas.

Pamela explicó que el Consejo Ciudadano da puntualmen­te seguimient­o a cada uno de los casos, poniendo como ejemplo que cuando una empresa colaborado­ra emplea a uno de los jóvenes, constantem­ente se le monitorea.

“Vamos y hablamos con los empleadore­s para que nos digan si el joven está llegando puntual, si es una persona que cumple con sus responsabi­lidades, si socialment­e está funcionand­o, de esta manera sabemos cómo va cada uno de los casos”.

Pamela Pérez dijo que otro de los objetivos del Consejo Ciudadano es fortalecer la colaboraci­ón del sector público, privado y social, además de contribuir a la desestigma­tización social.

Actualment­e el Consejo Ciudadano tiene presencia en Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Juárez y Nuevo Casas Grandes, el cual comenzó sus primeras actividade­s en el 2013 con la Comisión de Reinserció­n, seguido del programa para adultos CCSJ.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico