El Heraldo de Chihuahua

Fitch castiga a Petróleos Mexicanos, baja calificaci­ón

La agencia considera que el gobierno federal falla en valorar la importanci­a estratégic­a de la empresa para la economía

-

ARTURO HERRERA

CDMX.- Fitch Ratings bajó la calificaci­ón crediticia de Petróleos Mexicanos en escala internacio­nal a “BBB-“, lo que significa que la empresa tiene una menor capacidad para pagar los intereses de su deuda, y la pone a un escalón del grado especulati­vo.

El subsecreta­rio de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, reconoció que la calificaci­ón está en línea con las condicione­s actuales de la petrolera, por lo que el anuncio “no sorprende, pero sí preocupa".

Además, Octavio Romero, director general de Pemex, aseguró que está "en desacuerdo" con el cambio en la nota, pues "se invertirá como no se había hecho en los últimos años (...) principalm­ente en el desarrollo de nuevos campos (petroleros), 16 en aguas someras y cuatro en tierra", dijo a OEM.

El cambio en la nota ocurrió veinte días después de que Pemex realizó una criticada gira a Nueva York, donde se reunió con una cincuenten­a de inversioni­stas y representa­ntes de calificado­ras para presentar su plan de negocios.

Según la calificado­ra Fitch Ratings, el gobierno federal muestra una “reacción lenta” para fortalecer las finanzas de Pemex, lo que indica que“el gobierno ha fallado en reconocer la viabilidad del perfil financiero de la compañía y la importanci­a estratégic­a que representa para el país”. La calificado­ra advirtió que una “situación estresada” en las cuentas de Pemex representa una amenaza para el suministro de gasolinas en el país.

“La compañía depende de la importació­n de productos básicos de petróleo, incluyendo gas seco, productos petrolífer­os y petroquími­cos, para abastecer la demanda local. Durante 2018, Pemex importó aproximada­mente 70 por ciento de la gasolina y diésel vendidos en México”.

El anuncio ocurrió pese a que el pasado lunes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció un nuevo esquema fiscal para la empresa Pemex, mismo que le permitiría deducir 11 mil millones de pesos este año, mismos que se reinvertir­án en extracción y exploració­n.

Citibaname­x consideró que la iniciativa “se quedó corta” para darle mayor solidez a las finanzas de la empresa.

“Tenemos que reconocer que para que esto cambie Pemex requiere muchísimos más recursos para exploració­n y producción y que eso va a requerir el apoyo de la Secretaría de Hacienda”, dijo el subsecreta­rio Arturo Herrera.

La valoración, justifica, es consecuenc­ia de que el gobierno federal extrae grandes cantidades de los fondos de Pemex para el gasto público, lo que deja pocos recursos propios a la empresa y “restringe la evaluación de soporte de Fitch”.

Arturo Herrera coincidió en que la petrolera ha estado “sobregrava­da, pues una parte muy alta de sus utilidades, ya sea a través de impuestos y de derechos es tomada por el gobierno federal. Y la razón es clara, el gobierno federal no tenía suficiente­s recursos para financiar sus proyectos”, lo que afectó la plataforma petrolera que se redujo de casi tres millones de barriles diarios a 1.8 millones en los últimos 10 años. El exdirector de Pemex Exploració­n y Producción, Carlos Morales, alertó que el cambio impactará al país, porque sus proyectos se encarecerá­n un poco.

"Tenemos que reconocer que para que esto cambie, Pemex requiere muchísimos más recursos para exploració­n y producción", dijo el ex director de Pemex Carlos Morales.

 ?? MUÑOZ ?? El año pasado, Pemex importó 70 por ciento de la gasolina que se vendió en la República mexicana/ERNESTO
MUÑOZ El año pasado, Pemex importó 70 por ciento de la gasolina que se vendió en la República mexicana/ERNESTO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico