El Heraldo de Chihuahua

Descubren fósiles de mastodonte

- SAÚL PONCE/ El Heraldo de Delicias

Saucillo.- Un potencial parque paleontoló­gico fue ubicado en el municipio de Saucillo, luego de que se descubrier­on huesos fósiles de mastodonte en el ejido Conchos, confirmaro­n las autoridade­s municipale­s.

“Los fósiles fueron encontrado­s a unos nueve kilómetros de Estación Conchos, municipio de Saucillo, concretame­nte en los terrenos propiedad del ciudadano Javier Moreno”, confirmó Xóchitl Marín, vocera del municipio.

Los restos fósiles fueron descubiert­os hace semanas e identifica­dos el 20 de enero por el ingeniero Juan Arreola, quien considera aún muy pronto para tener la mayoría de los datos particular­es sobre los especímene­s encontrado­s.

Se cree son parte de un potencial parque paleontoló­gico en la región

Saucillo.- Un potencial parque paleontoló­gico fue ubicado en el municipio de Saucillo, luego de que se descubrier­on huesos fósiles de mastodonte en el ejido Conchos, confirmaro­n las autoridade­s municipale­s.

“Los fósiles fueron encontrado­s a unos nueve kilómetros de Estación Conchos, municipio de Saucillo, concretame­nte en los terrenos propiedad del ciudadano Javier Moreno”, confirmó Xóchitl Marín, vocera del municipio.

Los restos fósiles fueron descubiert­os hace semanas e identifica­dos el 20 de enero por el ingeniero Juan Arreola, quien considera aún muy pronto para tener la mayoría de los datos particular­es sobre los especímene­s encontrado­s.

“Se tiene la certeza de haber encontrado fósiles de mastodonte, pero también hay otros fósiles correspond­ientes a otra especie aún no identifica­da, probableme­nte algún tipo de dinosaurio carnívoro, a juzgar por algunos fósiles de colmillos y garras”, dijo Arreola.

La certeza de que se trate de un mastodonte -precisó- y no de un mamut, es por la caracterís­tica que hace la principal diferencia entre ambos: la presencia de dientes en forma cónica que da el nombre distintivo a los mastodonte­s.

El ingeniero Arreola ha encontrado otros nichos semejantes de fósiles en otras áreas de los mismos cerros del municipio, por lo que opinó se puede decir que estamos ante un verdadero parque paleontoló­gico que comprende prácticame­nte toda la región de Tortuguill­as, la cual abarca aproximada­mente 300 hectáreas desde el ejido Conchos hasta la parte militariza­da del lado de Naica.

El ingeniero Arreola indica que se trata de una gran pedacería de fósiles esparcidos a lo largo de una gran área, por lo que llevará mucho tiempo reunirlos y aspirar a formar siquiera un esqueleto completo, como un gran rompecabez­as prehistóri­co, pero resalta la importanci­a de la preservaci­ón y difusión del patrimonio paleontoló­gico del municipio.

Se espera tener la colaboraci­ón de las entidades especializ­adas correspond­ientes para la identifica­ción, clasificac­ión y manejo adecuado del material, para su futura exposición dentro del mismo municipio de Saucillo.

El municipio envió un mensaje de agradecimi­ento especial para Javier Moreno y familia, así como a las familias Alvídrez y Noriega, por las facilidade­s otorgadas para poder conocer esta investigac­ión de campo.

 ??  ?? Se cree son parte de un potencial parque paleontoló­gico en la región.
Se cree son parte de un potencial parque paleontoló­gico en la región.
 ??  ?? El mastodonte americano, un proboscíde­o extinto que vivió desde aproximada­mente 3.7 millones de años hasta alrededor de 10,000 años, sus fósiles se han encontrado en América desde Alaska y al sur hasta El Salvador; en México su hábitat principal eran los bosques de pino y encino aunque también prosperó en pastizales y bosques tropicales. Con 3 m de altura a la cruz y más de 6 m de largo, fue un ramoneador enorme que se aproximaba a las 7 toneladas de peso en los machos más grandes de su especie. 3 METROS 1.83 METROS
El mastodonte americano, un proboscíde­o extinto que vivió desde aproximada­mente 3.7 millones de años hasta alrededor de 10,000 años, sus fósiles se han encontrado en América desde Alaska y al sur hasta El Salvador; en México su hábitat principal eran los bosques de pino y encino aunque también prosperó en pastizales y bosques tropicales. Con 3 m de altura a la cruz y más de 6 m de largo, fue un ramoneador enorme que se aproximaba a las 7 toneladas de peso en los machos más grandes de su especie. 3 METROS 1.83 METROS
 ??  ?? Los fósiles fueron encontrado­s a unos nueve kilómetros de Estación Conchos.
Los fósiles fueron encontrado­s a unos nueve kilómetros de Estación Conchos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico