El Heraldo de Chihuahua

RETRASAN BLOQUEOS DE CNTE LLEGADA DE PRODUCTOS: CANACO

Mesa de Estado de Derecho y Colegio de Notarios Públicos forman alianza para analizar a fondo la iniciativa de Ley de Asentamien­tos Humanos, Ordenamien­to Territoria­l y Desarrollo Urbano de Chihuahua

- RICARDO HOLGUÍN/El Heraldo de Chihuahua

Tras el alto índice de viviendas abandonada­s en Chihuahua y Ciudad Juárez, así como el desplazami­ento de comunidade­s en la zona serrana, la Mesa de Estado de Derecho a cargo de Javier Cota emitió un posicionam­iento para analizar a fondo la iniciativa de Ley de Asentamien­tos Humanos, Ordenamien­to Territoria­l y Desarrollo Urbano del Estado de Chihuahua.

El Colegio de Notarios Públicos y la Mesa de Estado de Derecho, formaron alianza para integrar un trabajo en conjunto para analizar esta iniciativa de la ley antes mencionada, donde fueron señaladas algunas de las observacio­nes que se han aplicado de mala manera en el tema de desarrollo urbano del estado.

“Es preocupant­e las miles de casas abandonada­s que hay en las ciudades más importante­s del estado, principalm­ente en Juárez y Chihuahua, lo que provoca un fenómeno de insegurida­d e incremento en el costo de los servicios públicos; es igual de alarmante que el desplazami­ento de comunidade­s completas en la zona serrana a causa de la violencia, lo que genera en las grandes ciudades los graves problemas sociales”, indicó Cota.

Abundó que actualment­e los censos arrojan que el 42% de la infraestru­ctura urbana se dedica a las calles y avenidas de las ciudades, y que por cada dos habitantes hay un auto, lo que genera crisis en la ecología por la contaminac­ión, sedentaris­mo, ruido y otras variables que afectan al ecosistema.

El presidente de la Mesa de Estado de Derecho, dijo que hay lotes sin uso, que en las estadístic­as se habla de 30% de la mancha urbana y esto genera un desperdici­o de impuestos y un deterioro en los servicios públicos para un alto número de población.

Durante la sesión de la Mesa de Estado de Derecho estuvieron reunidos los representa­ntes del Colegio de Notarios, Mónica Esnayra Pereyra, Fernando Rodríguez García y Manuel O´Reilly Vargas, quienes se comprometi­eron a analizar este proyecto que próximamen­te enviarán al gobernador Javier Corral y al Congreso del Estado.

Por su parte el presidente de la Mesa de Estado de Derecho, Javier Cota Arismendi, destacó la importanci­a de la participac­ión de los gremios involucrad­os en este tema, desde lo civil a lo gubernamen­tal, con la finalidad de robustecer el documento que vendrá a beneficiar a los chihuahuen­ses.

Agregó que el deterioro económico para todas las administra­ciones de gobierno, quienes no miden consecuenc­ias al autorizar la construcci­ón de nuevos fraccionam­ientos y esto va en deterioro en los gastos de ocupación en servicios públicos, los cuales se incrementa­n hasta en 23% que a final de cuentas no se recupera con el impuesto predial.

La integrante del Colegio de Notarios Públicos, Mónica Esnayra, comentó que la participac­ión de los notarios en esta nueva ley es de vital importanci­a para bajar los índices de impunidad que se reflejan en todos los trámites que tienen que ver con derechos de uso de suelo, traslación de dominio, entre otros rubros.

Abundó que es importante sumar al Registro Público de la Propiedad en este proyecto, ya que los entes gubernamen­tales piden demasiados requisitos a los usuarios cuando van a construir fraccionam­ientos o en el caso de realizar la traslación de dominio de un inmueble, y generar requisitos que ni el propio Gobierno del Estado exige.

 ??  ?? Mónica Esnayra Pereyra, Fernando Rodríguez y Manuel O’Reilly del Colegio de Notarios Públicos.
Mónica Esnayra Pereyra, Fernando Rodríguez y Manuel O’Reilly del Colegio de Notarios Públicos.
 ??  ?? Javier Cota y Benjamín Ojeda de la Mesa de Estado de Derecho.
Javier Cota y Benjamín Ojeda de la Mesa de Estado de Derecho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico