El Heraldo de Chihuahua

USARÁN VAR EN CAMINATA

LA ASOCIACIÓN INTERNACIO­NAL DE FEDERACION­ES DE ATLETISMO CONSIDERA EL SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNIC­O DE CAMINATA EN APOYO A LOS JUECES Cambio de distancias de las pruebas 2 de febrero, día clave

- LEOPOLDO LÓPEZ BACA/ El Heraldo de Chihuahua

Con base en los análisis hechos en últimos meses, y de la mano de la presidenci­a del comité de marcha de la IAAF que comanda el también medallista olímpico italiano Maurizio Damilano, el 10 de enero se envió un documento en el que proponía una serie de cambios “radicales” que ponía en considerac­ión de técnicos y atletas a través de sus federacion­es nacionales.

Dos son los cambios más significat­ivos que se proponen en la misiva; el primero de ellos en lo referente al cambio de las distancias de las grandes competenci­as como los Juegos Olímpicos, Campeonato­s Mundiales y Campeonato­s Europeos, en donde

se pasaría de los 20K y 50K a los 10K y 30K. Y aunque lo anterior no significa la desaparici­ón de las distancias históricas, sí quedarían relegadas a eventos de menor rango.

El segundo hace alusión a la implementa­ción del uso del llamado Race Walking Electronic Control System (RWECS), que consiste básicament­e es una plantilla inteligent­e que detecta si la caminata del marchista se está realizando en forma irregular. Dicho sistema ha sido el resultado del trabajo de investigac­ión en el Laboratori­o de Ingeniería Biomecánic­a de la Universida­d Politécnic­a de Cataluña.

Sin embargo, debe de cumplirse un proceso, tanto de diseño, implementa­ción, pruebas y aplicación para que se considere hacer uso del mismo, y dependerá de su enfoque revolucion­ario para tal fin. Dicha propuesta sería viable sólo si el RWECS se implementa en 2020. Es obvio que sin el uso de esta tecnología, el comité de marcha recomienda no cambiar las distancias

actuales, aunque también se considera la fecha de enero de 2021 aunque se podría esperar a la celebració­n del evento a desarrolla­rse en Eugene, Estados Unidos.

Una de las cuestiones a considerar y analizar a profundida­d, es el hecho de que si disputa una prueba olímpica de 10 mil metros, la cual se desarrolla­ría a ritmos altísimos por el grado de desarrollo del ritmo de competenci­a, sería necesario para los jueces disponer de la ayuda tecnológic­a mencionada para desarrolla­r su función.

Será el 2 de febrero cuando el comité de marcha del organismo rector del atletismo mundial se reúna para realizar su aportación final, no sin antes considerar las opiniones de entrenador­es y atletas que previament­e opinaron al respecto.

 ??  ?? Los jueces podrían auxiliarse de un aparato que les ayudaría a tomar una decisión más justa.
Los jueces podrían auxiliarse de un aparato que les ayudaría a tomar una decisión más justa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico