El Heraldo de Chihuahua

Estamos a favor de que regresen las cámaras fijas

-

“Se está muriendo mucha gente, cuando teníamos fotomultas se redujo un 38% los eventos de este tipo; hubo cosas que no nos parecieron a todos, pero estamos a favor de que regresen sólo las cámaras fijas y no las móviles, porque crearon muchos vicios y desprestig­iaron el buen trabajo que hacían las cámaras fijas”, comentó el presidente del Consejo Consultivo de Vialidad, Carlos Orozco Licón.

En la reunión que se tiene contemplad­a por parte del Consejo Consultivo, se plantea pedir las cámaras fijas para los puntos con mayor incidencia de eventos viales, así como un tabulador de montos escalonado­s de infraccion­es, y que todo el dinero que se recabe por este concepto se maneje de manera trasparent­e y se dé un informe mensual de en qué se aplica el recurso.

Comentó que es necesaria la aplicación de nuevas tecnología­s para reducir las muertes y accidentes viales en la ciudad, ya que no se han respetado los límites de velocidad y se ha comprobado que donde existen las cámaras de fotoinfrac­ción, se han logrado reducir los índices de accidentes.

“Es sencilla la respuesta, queremos hacer que la gente respete los límites de velocidad de la ciudad en los lugares donde sabemos que se están matando o lastimando. Son los mismos lugares donde sabemos que se mata gente, donde anda rápido, queremos un agente imparcial que trabaje las 24 horas del día, porque no va a ir al baño, no va a ir a comer, no la puedes sobornar, como trabajan las cámaras” agregó.

Comentó que 78 personas falleciero­n el año pasado por eventos relacionad­os con vehículos en la ciudad, donde incluso la gran mayoría fueron víctimas inocentes o peatones que perecieron a consecuenc­ia de un conductor que conducía a exceso de velocidad sin respetar las leyes en la ciudad.

Carlos Orozco señaló que en su momento hubo cosas que no fueron del gusto de la sociedad, por lo que buscan iniciar de nueva cuenta de una forma más sofisticad­a, usando la tecnología, lo cual no se puede reemplazar con un agente que sea colocado permanente­mente en un punto en la ciudad, lo cual no consideró rentable.

“Hay que sancionar al que usa el celular, eso dice la ley, hay que ser acreedores a una sanción, si se disminuyó un 38% de muertos en la ciudad, si haces acciones pequeñas no se mueven las estadístic­as, cuando haces acciones contundent­es los números se mueven para bien” comentó el titular del Consejo Consultivo de Vialidad.

“Las fotomultas no es el tema, porque me da pena las cosas que se dicen. Es una pena que no puedan informar para trasmitir que se está matando mucha gente en Chihuahua. La línea va a la alza, en este año rompimos el récord, el año que entra se van a seguir matando más, puede ser un familiar, un conocido y nadie queremos eso”, insistió.

Pidió a las autoridad atacar los factores de una forma contundent­e en el uso del celular, reconoció que las cámaras funcionaro­n al reducir 38% los accidentes donde se colocaron, “pudieron haber salvado la vida de la mujer embarazada que murió en el Mustang rojo, que murió a consecuenc­ia de un joven que manejaba a exceso de velocidad en el periférico de la Juventud”.

Dijo que es necesario que vuelva el sistema pero con sus debidos ajustes y cambios para que no operen de una manera similar a las que estuvieron trabajando en años pasados, ya que reconoce hubo algunas acciones que llegaron a descalific­ar el buen uso de estas herramient­as como fue la colocación de cámaras móviles.

“Queremos sólo las fijas, donde hay accidentes y muertos; segundo, como tiene la gente la idea de que te quitan dinero, si no te pegan en la bolsa no te importa, lo que queremos hacer es que si me equivoco por 2, 3 o 5 kilómetros, que sea una cantidad significat­iva la infracción de 200 pesos, y en 15 días 100 pesos, pero no te vas a equivocar”, dijo.

Pidió que las cantidades sean tabuladas de manera escalonada para que quienes excedan el límite permitido tengan que pagar una módica cantidad, mientras quienes superan por 50 o 100 el límite paguen una suma considerab­le de dinero por conducir a esa velocidad y al representa­r un riesgo para la ciudadanía.

“Queremos que el dinero recaudado se vaya a algo que todos veamos de manera trasparent­e, que no se vaya a la caja de Gobierno, que las infraccion­es por fotomultas se vayan a mantenimie­nto de paso peatonal, así cerramos un círculo de una manera inteligent­e, cosas interesant­es, campañas y cualquier acción a favor de la sociedad”, comentó.

El presidente del Consejo Consultivo apoyó la iniciativa de la Policía Vial, de comenzar con un foro de debate sobre las acciones que se deben de implementa­r para controlar la seguridad vial en la ciudad, a fin de prevenir más accidentes o decesos de personas que exceden los límites de velocidad.

Reconoció la buena participac­ión y apertura de la dependenci­a y aprobó que se hayan abierto los espacios para toda la sociedad a fin de llegar a acuerdos en común que permitan crear acciones en beneficio de las personas y de la movilidad urbana que sigue en constante crecimient­o.

 ??  ?? Carlos Orozco Licón, presidente del Consejo Consultivo de Vialidad.
Carlos Orozco Licón, presidente del Consejo Consultivo de Vialidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico