El Heraldo de Chihuahua

Coloradas de la Virgen, bajo amenaza de caciques y el crimen organizado

Indígenas han sido desplazado­s y sus recursos saqueados; además no hay presencia de ninguna autoridad que ponga orden

- VENESSA RIVAS MEDINA/ El Heraldo de Chihuahua

La comunidad indígena de Coloradas de la Virgen es un Estado fallido, debido a que no hay presencia de ninguna institució­n del estado, sólo en últimas fechas se ha tenido presencia para ejecutar órdenes de aprehensió­n de los presuntos asesinos de los líderes comunitari­os, defensores del bosque, entre ellos Isidro Baldenegro y Julián Carrillo.

Isidro y Julián fueron asesinados, a la fecha se realizan los juicios orales de los presuntos asesinos, los asesinos son hermanos, juicios que son seguidos por la delegación de Brigadas Internacio­nales de Paz (PBI), quienes también han brindado acompañami­ento a las organizaci­ones civiles que luchan junto con los indígenas contra la invasión y el despojo.

Coloradas de la Virgen se ubica a casi ocho horas de la cabecera municipal de Guadalupe y Calvo, al igual que Choreachi, ambas ricas en recursos minerales y madereros, razón por la cual varios caciques han emprendido la “cacería” de los defensores, ello apoyados de grupos criminales.

Los criminales siembran el terror en la zona, situación que los ha obligado a desplazars­e, pero también a buscar un lugar seguro para sus familias, debido a que los homicidios son constantes al oponerse a la tala del bosque.

Los habitantes son indígenas dedicados a las actividade­s primarias para lograr su subsistenc­ia, donde luchan por sus hijos, nietos y demás familiares.

En Coloradas de la Virgen no hay escuela, Julián, uno de los líderes asesinados, era quien se encargaba de enseñar a leer y escribir a los niños y niñas, responsabi­lidad que asumió luego de que el Estado ha fallado en su obligación de brindar educación gratuita para los menores y adultos.

En cuestión de salud, hay una alta mortandad, durante el 2018 sólo una vez acudió una caravana de salud. No tienen oportunida­d de acceder a un servicio de salud.

Algunos de los habitantes que se encuentran desplazado­s en otras partes de la sierra e incluso en la capital del estado ansían regresar, pues su cosmovisió­n es que son como los árboles, tienen pequeños brotes, en esa tierra fueron sembrados y sus hijos están creciendo, por lo que no pueden ni quieren abandonar el territorio.

El grave problema al cual tienen que enfrentars­e las familias desplazada­s es que no consiguen trabajo y cuando lo consiguen es en casas como trabajador­as del hogar o de cocineras, muy mal pagadas. La esposa de Isidro Baldenegro, María Aurelia Chirivista Lechuga, también se vio obligada a desplazars­e, primero de Coloradas de la Virgen hacia San Rafael, en el municipio de Urique, y tras el asesinato a Chihuahua capital, en busca de un mejor sueldo. Todos los desplazado­s de manera forzada esperan poder regresar a su comunidad.

A la fecha los permisos de aprovecham­iento forestal están suspendido­s y de nuevo emprenderá­n una lucha por los recursos minerales, pues existen permisos de explotació­n vigentes, sin embargo la lucha legal tiene como principal fin el que se les reconozca el derecho a ser los auténticos dueños del territorio en el que viven.

 ??  ?? Indígenas batallan en las ciudades a donde emigran a causa de la violencia.
Indígenas batallan en las ciudades a donde emigran a causa de la violencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico