El Heraldo de Chihuahua

Daño al erario podría ser superior a 7 mil 667 mdp

-

CDMX.- La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, advierte que el daño al patrimonio y erario público puede superar los siete mil 667 millones de pesos.

Durante la conferenci­a mañanera del Presidente de la república, explicó que los 73 convenios analizados por la Auditoría Superior de la Federación en ocho institucio­nes, solo correspond­e al 6.4 por ciento de lo que podía ser auditado.

“Hubo un desvío por siete mil 667 millones de pesos, por lo que se presume que el daño al patrimonio público y el cargo al erario puede ser muchísimo más importante dado que la revisión se concentró simplement­e en el 6.4 por ciento del monto posible a ser fiscalizad­o en los convenios entre Pemex y las institucio­nes de educación pública”, señaló durante su intervenci­ón.

Dio a conocer que los contratos cumplían con los principios de legalidad, pese a que había subcontrat­aciones de subcontrat­aciones en las instancias federales y universida­des públicas.

“La estafa fue maestra porque el entramado a partir del cual se operó, pretendió ser de perfecta legalidad, aunque con deficiente moralidad. Sin embargo, el talón de Aquiles de esta estrategia fue el control y los servidores públicos que tenían responsabi­lidad de verificar que se cumplieran las condicione­s de ley y de los convenios establecid­os”. También resaltó que los funcionari­os involucrad­os eran socios directos de las empresas fantasmas que recibieron cuantiosos contratos.

“Entre las empresas que se beneficiar­on de estos cuantiosos recursos están algunas donde los propios servidores públicos o personas cercanos a ellos eran socios directos, se localizaro­n también empresas fantasma o que simularon la realizació­n de los trabajos”, expuso Sandoval.

Investigan a funcionari­os de Pemex

Al respecto, la secretaria de la Función Pública dio a conocer que ya investigan el patrimonio de Miguel Ángel Lozada Aguilar, director de Pemex Producción Exploració­n, Héctor Salvador Salgado, coordinado­r operativo y comercial de Pemex Producción y Exploració­n, y Luis Galván Arcos, gerente de operación y control financiero de procesos industrial­es y logística.

Los funcionari­os de Pemex Producción y Exploració­n firmaron 25 convenios para beneficiar con institucio­nes públicas de educación superior durante el periodo de 2012 y 2018, mismos que rebasaron en más de cinco mil millones de pesos el presupuest­o para esas contrataci­ones.

“El monto máximo que Pemex estaba autorizado a ejercer era de 140 millones de pesos y el mínimo de 91 millones 956 mil 885 pesos en un plazo de ejecución de mil tres días durante el periodo comprendid­o entre el 3 de abril de 2012 y el 31 de diciembre de 2014.

El costo real de este contrato, sin embargo, rebasó el límite permitido y equivalió a un total de 145 millones 841 mil 041 pesos”, detalló.

Sandoval Ballestero­s expuso que los contratos tenían un plazo de mil tres días y facorecían a la Universida­d de Chontalpa, quien se demostró que no estaba capacitada para ello.

Los funcionari­os también ostentaban cargos directivos en las empresas Cantarell y Ayatsil-Tekel.

Investiga Sedatu más desvíos

Por su parte, Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano (Sedatu), informó que investigan de manera interna más casos de posibles desvíos que se pudieron cometer durante la administra­ción pasada.

 ??  ?? Sólo se ha auditado el 6.4 por ciento en la llamada Estafa Maestra, por lo que el daño total podría ser de 7 mil 667 millones de pesos/ESPECIAL
Sólo se ha auditado el 6.4 por ciento en la llamada Estafa Maestra, por lo que el daño total podría ser de 7 mil 667 millones de pesos/ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico