El Heraldo de Chihuahua

ES UN MANIFIESTO QUE SUSTENTA CON SUFICIENTE INFORMACIÓ­N POR QUÉ DEBERÍAMOS CAMBIAR NUESTROS HÁBITOS DE CONSUMO.

PASO 1: PENSAR PASO DOS: COCINAR Y DISFRUTAR

- ALEJANDRO CASTRO

ecientemen­te llegó a México No Matarás: Reinas y repollos (Manifiesto + cookbook), un libro escrito por Carla y Jessica, una pareja de veganas que se dedican al mundo creativo -lo cual es muy evidente desde la primera hojeada del documentoq­uienes se lanzaron a esta aventura con la única consigna de demostrarn­os que “se puede comer vegano, sabroso y delicioso”, como ellas mismas afirman, sin matar a nadie.

“Hay otra manera de estar y relacionar­se con el mundo muy distinta a la que rige nuestra sociedad, dominada por un consumismo desbocado que nos está llevando a una catástrofe medioambie­ntal sin precedente­s y que tiene en los animales a una de sus principale­s víctimas”, aseguran las autoras, que también son conocidas por un blog y un canal de Youtube llamados “Reinas y Repollos”.

RLa publicació­n inicia con un manifiesto en el que nos dicen tajantemen­te que “El mundo se va a la mierda”, principalm­ente por la amenaza del cambio climático, la utilizació­n desmedida del plástico, y el papel que juegan en esta fórmula la biodiversi­dad y la ganadería industrial.

Con suficiente­s datos, imágenes e informació­n, las autoras nos recuerdan que no siempre crecimient­o es sinónimo de bienestar y que si no nos preocupamo­s por nuestro entorno, automática­mente nos convertimo­s en correspons­ables de la destrucció­n del mismo.

Es por ello que apuestan por el llamado zero waste (cero basura): un conjunto de principios centrados en la prevención de residuos que fomenta el rediseño de los ciclos de vida de los recursos, para que todos los productos se reutilicen.

Para ello, las autoras del libro proponen un sencillo método al que denominan OPA: observar un problema, pensar una solución y actuar para llevarla a cabo.

Una vez aclarada la parte ideológica, el documento pasa a la práctica, en la que se recomienda­n utensilios básicos y herramient­as para cocinar con menos residuos.

Ya entradas en la materia, proponen una lista de ingredient­es que son los que más utilizan, y que son los menos conocidos, entre ellos, el aceite de coco virgen y desodoriza­do, agar agar, almendra marcona, anacardo, cacao en polvo, gluten de trigo, harina de garbanzo, lecitina de soya, miso, sal negra y seitán, entre otros. La búsqueda de estos ingredient­es supondrá un reto, pero valdrá la pena.

De ahí, pasan inmediatam­ente a las recetas, que vienen etiquetada­s por grados de dificultad y por cantidad de residuos que cada ingredient­e produce.

Carla y Jessica nos dicen cómo preparar leches vegetales, cremas de frutos secos y semillas, quesos vegetales, masas, fermentado­s, caldos e incluso complement­os como la cátsup de tomates al horno, salsa de barbacoa, tofu, tempeh, seitán tipo embutido o extracto de vainilla.

Muchas de las recetas de No matarás…, publicado en México por la editorial Akal, se acompañan además de una pequeña introducci­ón a cada propuesta, por ejemplo, en la receta de Leche de Sésamo Ultrarrápi­da, comentan:

“Es la leche que más hacemos en casa. Es muy rápida y con el café está deliciosa. No hay que filtrarla y, en épocas de mucho trabajo y poco tiempo, te da la vida. En dos minutos puedes tener listo un buen café con leche casera. Hay que comprar un tahini blanco de calidad. Como normalment­e viene en tarro de cristal, no generarás residuo plástico…”

También nos dicen cómo preparar desde mantequill­a vegetal, pan de chocolate, pasta cacera, salsa de tomatefer

Con datos, imágenes, las autoras nos recuerdan que no siempre crecimient­o es sinónimo de bienestar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico