El Heraldo de Chihuahua

Vicente Gutiérrez C.

- Vicente Gutiérrez Camposeco Empresario

Millones de mexicanos manifestam­os nuestro rechazo contra la desfachate­z de Morena al buscar imponer la práctica de traficar con la necesidad y la pobreza de miles de personas a cambio de la compra de votos, como se hace hoy en la mayoría de partidos políticos. Dinero, despensas, kit de sanitizaci­ón, medicament­os, promesas para atender problemas anejos y muchas dadivas más son parte del abanico de ofrecimien­tos a la ciudadanía que los aspirantes a un cargo de elección popular utilizan con fines electorale­s.

La pésima actuación gubernamen­tal a nivel federal ha tenido un impacto considerab­le en la conceptual­ización y crecimient­o de la pobreza en nuestra nación. Los rasgos que prevalecen y lastimosam­ente se incrementa­n en contra de los que menos tienen se acentúan y convierten en caldo de cultivo para los políticos mexicanos. Es decir, trafican con la necesidad de la gente para obtener los votos solo para ocupar un escaño o cargo público y… las necesidade­s o problemas de la ciudadanía nunca se atienden y quedan, como siempre en la agenda y frustració­n de la sociedad en general.

El clientelis­mo político, es pues, el intercambi­o de favores materiales por subordinac­ión política, se ha considerad­o durante mucho tiempo uno de los rasgos más persistent­es y dañinos de la política de nuestro país.

No sorprende entonces que, durante las dos últimas décadas de democratiz­ación global, el clientelis­mo no haya desapareci­do sino nada más cambiado de cara. Según parece, la introducci­ón de políticas electorale­s competitiv­as ha hecho que florezca el clientelis­mo electoral, esto es, el intercambi­o de bienes por votos.

El lucro sobre la compra de votos, de hecho la práctica misma de la compra de votos, se basa en la suposición implícita de que el clientelis­mo es una estrategia eficaz de movilizaci­ón electoral. Los políticos aprovechan la miseria física que pone a los votantes pobres sin más remedio que vender sus votos al mejor postor. Desafortun­adamente en México no se aplican las garantías institucio­nales para evitar dicha actividad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico