El Heraldo de Chihuahua

"Retrocede México a la era del carbón"

"Puede recurrirse a acciones legales"; critican diputados de Chihuahua a homólogos de Morena, que "no saben ni lo que votan, sólo levantan la mano"

- ADRIANA SAUCEDO

La aprobación a la reforma de la Ley de la Industria Eléctrica representa un retroceso de 50 años para el país, con lo que se tendrá mayor contaminac­ión y un aumento en las tarifas de luz, concordaro­n los diputados federales Alan Falomir, Patricia Terrazas y Miguel Riggs.

Patricia Terrazas, diputada federal por Acción Nacional, indicó que la reforma representa un retroceso de 50 años, a lo que llamó como la era del carbón. Además de que viola los tratos internacio­nales como la Convención de París y el T-MEC.

“Es algo que realmente atropella la discusión en el congreso, estuvimos hasta las 4 de la mañana, hubo 412 reservas, porque no estamos de acuerdo en lo que se está haciendo. Una de las reservas que yo presenté es porque en el artículo 108 va contra las energías limpias, por lo tanto es algo que realmente es una regresión, cuando el mundo está caminando hacia enfrente, nosotros en México estamos regresando a las energías sucias”, dijo.

Agregó que por parte de los diputados de Morena no se obtuvo ningún argumento técnico sobre los beneficios de la reforma, sino que su discurso justificat­ivo estuvo orientado a ideologías e insultos hacia la oposición. “Se pueden tomar acciones legales, no sólo por la oposición, sino por los inversioni­stas. Segurament­e lo van a hacer porque se violan los tratados internacio­nales, el de París y el T-MEC, porque no se deja la libre competenci­a”, dijo.

ATRASO DE 50 AÑOS: FALOMIR

El diputado por Movimiento Ciudadano (MC), Alan Falomir, coincidió en que el cierre a empresas privadas es un atraso de 50 años para el país, debido a que el sector privado resuelve las carencias del gobierno en cuestiones como la infraestru­ctura para el rubro energético.

Indicó que lamenta que el presidente de la República siga empeñado en buscar la generación de la luz y de otros bienes a base de petróleo y el carbón, en lugar de buscar el tema de las energías limpias, que es a donde van los países del primer mundo.

Además, explicó que con las modificaci­ones a la ley se dará mayor opacidad en el manejo de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), “los diputados de Chihuahua serán los responsabl­es de que las tarifas eléctricas sean más altas”, dijo.

Lo anterior, precisó, debido a que el Estado mexicano no tiene la capacidad de infraestru­ctura, ni los insumos para generar la energía eléctrica para el país, el costo se elevará.

“Los diputados de Morena son simples empleaduch­os, así hay que decirlo, del presidente de la República. Esos ni hay que contarlos porque son empleaduch­os de cuarta y lo único que hacen es levantar la mano, no saben ni lo que votan”, dijo.

Ello debido a que durante el parlamento abierto que se dio antes de la discusión de la reforma, ningún experto mexicano o fuera de México coincidió en que las modificaci­ones vayan a generar un beneficio a largo, mediano o corto plazo.

La nueva Ley de la Industria Eléctrica viola los acuerdos internacio­nales, el de París y T-MEC, además de significar un retroceso a las energías sucias, a decir de la legislador­a Patricia Terrazas

Es nociva en lo económico, en lo ambiental, y para la imagen del país"

"HAY IGNORANCIA O DOLO"

El diputado federal Miguel Riggs externó que dentro de este gobierno se han visto acciones que son graves, porque solapan la corrupción, la ineficacia, pero sobre todo es que piensan que con ideas viejas se resolverá el futuro.

“Los apagones de hace días son el primer aviso de que debemos estar trabajando rumbo al futuro y no de volver al pasado. Esta reforma que ahora impulsan es nociva en lo económico, en lo ambiental, es nociva para la imagen del país, para los mexicanos, y a pesar de eso la impulsan por ignorancia o por dolo”, dijo Riggs Baeza.

Señaló el diputado que el daño ambiental que se estaría ocasionand­o, la incertidum­bre jurídica y económica, se derivará en el aumento de las tarifas eléctricas y con ello una serie de aumentos que vendrán en cascada.

“México con esta reforma retrógrada y añeja pretende desarrolla­r al país y lejos de tener ventajas, estaremos yendo al pasado, cuando el mensaje de estos apagones fueron precisamen­te de ir generando energías limpias, ecológicas y baratas para la población”, dijo.

 ?? /CUARTOSCUR­O ?? general. fue aprobada ayer en lo
/CUARTOSCUR­O general. fue aprobada ayer en lo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico