El Heraldo de Chihuahua

Faltan de vacunar 198 mil mayores

- VELVET GONZÁLEZ

No se tiene

aún fecha de vacunación contra el Covid-19 para cerca de 198 mil adultos mayores que residen en Chihuahua capital, Ciudad Juárez, Buenaventu­ra e Ignacio Zaragoza, pese a que representa­n el 42.2% de la población mayor de 60 años en la entidad.

Hasta ayer, el Sector Salud no tenía fecha de vacunación contra el Covid-19 para cerca de 198 mil adultos mayores que residen en Chihuahua capital, Ciudad Juárez, Buenaventu­ra e Ignacio Zaragoza, pese a que representa­n el 42.2 por ciento de la población mayor de 60 años en la entidad.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 que lleva a cabo el InegI, en el estado viven 342 mil 953 adultos mayores, y de éstos, 145 mil recibieron la primera dosis de la vacuna Sinovac, de acuerdo a la informació­n dada a conocer en días pasados por la Secretaría del Bienestar.

Con dicha cifra se abarcó a 63 municipios del estado, pero entre los cuatro restantes, se encuentran Chihuahua y Juárez, que en conjunto suman la cifra más alta de adultos mayores (196 mil 953), mientras que Ignacio Zaragoza y Buenaventu­ra tienen en conjunto mil adultos mayores.

Por otra parte, la Secretaria de Bienestar ha dado a conocer que hasta el viernes 26 de marzo se dará al detalle cómo se llevará a cabo la vacunación de adultos mayores en la capital del estado y Juárez, municipios que acumulan la mayor parte de contagios y muertes por Covid-19.

Al a vez, se hace el exhorto a quienes no se hayan registrado, a entrar a la web mivacuna.salud.gob.mx ahí mismo, registrar la CURP de la persona mayor a 60 años y confirmar. En caso de no conocer la CURP, es posible consultarl­a a través del enlace https://www.gob.mx/curp/.

Tras verificar que los datos sean correctos, el usuario debe selecciona­r la opción “Sí, quiero vacunarme” y posteriorm­ente selecciona­r la entidad federativa y municipio donde vive. En cuanto al domicilio, no es necesario que éste coincida con el que aparece en la identifica­ción oficial. Debe tratarse de la dirección actual, para que la persona sea asignada al centro de vacunación más cercano a su domicilio.

Además, el usuario deberá proporcion­ar un número telefónico (puede ser personal o de algún familiar), para que lo contacte un servidor de la nación, quien a través de una llamada telefónica proporcion­ará la fecha y el lugar de vacunación. El día de la cita es necesario que la persona llegue al centro de vacunación con 15 minutos de anticipaci­ón y sólo con su identifica­ción oficial.

 ??  ??
 ?? RODRÍGUEZ ?? Más de 145 mil adultos mayores ya recibieron la primera dosis./PABLO
RODRÍGUEZ Más de 145 mil adultos mayores ya recibieron la primera dosis./PABLO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico