El Heraldo de Chihuahua

El impacto de los cambios propuestos se conocerá en 2024

LA CARNE Y BILL GATES

- GABRIELA VAZ/ AFP

Rotar el ganado para mantener el pasto alto, intentar que las vacas se preñen al mismo tiempo o mejorar su alimentaci­ón son algunas de las tácticas que 62 granjas uruguayas comenzaron a aplicar desde que participa de un proyecto para mitigar el impacto de la ganadería en el cambio climático.

En Uruguay, un país prácticame­nte sin industria y con casi cuatro vacunos por habitante (alrededor de 12 millones de animales), el sector agropecuar­io es responsabl­e del 75 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernader­o (GEI) y el ganadero explica el 62 por ciento del total.

En consecuenc­ia, gran parte de las emisiones son de metano, derivado de la digestión de las vacas, el cual tiene “un peso importante en el cambio climático”, dice Cecilia Jones, coordinado­ra de la Unidad Agropecuar­ia de Sostenibil­idad y Cambio Climático del Ministerio de Ganadería.

Por eso, para abordar el tema del calentamie­nto global el país debe obligatori­amente mirar hacia la ganadería.

En ese marco, Uruguay lleva adelante desde 2020 el proyecto Ganadería y Clima con el apoyo técnico de la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultur­a y Alimentaci­ón (FAO) y financiaci­ón del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

Su objetivo es reducir las emisiones directas e indirectas de GEI, “secuestrar” carbono en suelo y revertir los procesos de degradació­n de la tierra, al tiempo de aumentar la productivi­dad “a través de prácticas climáticam­ente inteligent­es”, explica a AFP Soledad Bergós, coordinado­ra nacional del proyecto.

El impacto de los cambios propuestos se conocerá sobre 2024, cuando los resultados finales del proyecto comparen las emisiones y el acumulado de carbono en suelo con los medidos al comienzo de la iniciativa.

La ganadería como contaminan­te ambiental estuvo en el tapete en Uruguay semanas atrás a raíz de las declaracio­nes de Bill Gates, quien señaló que los países ricos deben consumir carne sintética para combatir el cambio climático.

Rosa cuenta que la idea no cayó mu bien entre productore­s. “Hay gente que dice '¡el ganado no contamina, contaminan mucho más otras cosas!', Y bueno, sí, pero tenemos que tratar de que no contamine nada”, reflexiona.

Su objetivo es reducir las emisiones de carbono, revertir los procesos de degradació­n de la tierra y aumentar la productivi­dad

 ?? PABLO PORCIUNCUL­A/AFP ?? es uno de los productore­s rurales que están aplicando las nuevas reglas en Lavalleja, 160 km al noreste de Montevideo
PABLO PORCIUNCUL­A/AFP es uno de los productore­s rurales que están aplicando las nuevas reglas en Lavalleja, 160 km al noreste de Montevideo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico