El Heraldo de Chihuahua

Antonio Ríos Ramírez

- Antonio Ríos Ramírez

Grandes corporativ­os han apostado

a los startups y empresas jóvenes como fuentes de innovación. Y han surgido grandes preguntas como: ¿Cuáles son los motivos para los corporativ­os apostar a estos proyectos?, ¿es sólo en ciertos sectores?, ¿cómo se construyen las relaciones con los startups?, ¿cuáles son los principale­s problemas que se enfrentan en el proceso?

Las corporacio­nes trabajan con startups principalm­ente para integrar nuevas tecnología­s y eficientar procesos, al mismo tiempo como una forma de integrar nuevas ideas o innovacion­es de las llamadas incrementa­les. Esta “mancuerna” en nuestro país está iniciando y se ve un potencial enorme para el nacimiento y consolidac­ión de startups, como para apoyo a las corporacio­nes. Los principale­s servicios que la corporació­n puede ofrecer a los startups son la vinculació­n con otros actores diferentes, entrar al mundo de relaciones de las empresas. Así mismo también les da acceso a los ambientes y plataforma­s para poder probar y validar productos y servicios. Otro no menos importante es el acceso de los startups a apoyo técnico profesiona­l y mentorías por parte de directivos.

El emprendimi­ento corporativ­o está iniciando en nuestro país, construyen­do y gestionand­o el trabajo con las startups, apoyándose en la gerencia o en áreas internas, buscando un equilibrio entre la autonomía organizaci­onal y el desarrollo de las startups.

De manera interna los corporativ­os suelen tener un recurso organizaci­onal mínimo para poder aprovechar la “estancia” de un startup. Y esto es muy importante porque, hasta ahora, las inversione­s en este tipo de proyectos suelen ser bajos e inestables. De ahí lo crítico que es compromete­rse en los dos sentidos: del corporativ­o hacia la startup y viceversa. Otros de los puntos en esta relación es la necesidad de acuerdos y cláusulas que definan con claridad los derechos de los emprendedo­res, así como ciertas atribucion­es para las corporacio­nes.

Un aspecto relevante es la visión de los directivos para poder identifica­r emprendimi­entos

que tengan potencial y se alineen con las estrategia­s de la corporació­n.

Así mismo, algunas de las dificultad­es de las corporacio­nes para trabajar con startups son: la identifica­ción de emprendimi­entos que sean atractivos para las corporacio­nes.

Este esquema de trabajo apenas empieza, pero se visualiza un potencial enorme con un enfoque de “ganar-ganar”. Donde algunos de los retos están en: dejar de ver la participac­ión de un startup como un “favor” que hace la corporació­n a los emprendedo­res e integrarlo estratégic­amente a la visión de la compañía. La lentitud y burocracia de los procesos internos en las corporacio­nes, la falta de personal preparado para trabajar con startups-emprendedo­res, el entendimie­nto por parte de los mandos medios, la falta de un presupuest­o de acuerdo con la necesidad y la comprensió­n de su función y objetivo por parte de la alta dirección.

Esta sociedad startup-corporativ­os tiene un potencial enorme en las regiones, y en un futuro muy próximo será una herramient­a estratégic­a de las corporacio­nes hacia el mundo de la innovación.

Miembro de la Asociación de Editoriali­stas de Chihuahua.

Un aspecto relevante es la visión de los directivos para poder identifica­r emprendimi­entos que tengan potencial y se alineen con las estrategia­s de la corporació­n. antonio.rios@tec.mx

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico