El Heraldo de Chihuahua

Migración oscurece 100 días de Joe Biden

Pese a que varias políticas han presentado un giro de 180 grados, el tema migratorio no lo han podido manejar aumentando el caos

- BERTHA BECERRA

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, cumplirá el próximo 30 de abril los primeros 100 días de gobierno encabezand­o una gestión complicada en la que intenta darle un giro a lo hecho en la administra­ción anterior de Donald Trump.

“En los primeros 100 días, tomó un giro de 180 grados en la política norteameri­cana. Volvió a la Unión Europea, a la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), al Acuerdo de Paris. Ha hecho mucho. Claro, la situación estaba muy mal”, afirmó el doctor en Ciencias Políticas, Manuel Guedán, profesor jubilado de la Universida­d de Alcalá de Henares.

Durante su participac­ión en el webinar 100 días de administra­ción Biden, organizado por el Colectivo de Análisis de Seguridad con Democracia (CASEDE), el académico español comentó además: “Estados Unidos con Biden y Europa vamos en la misma dirección: revaloriza­r el Estado para salir de la pandemia, como se hizo para salir de la II Guerra Mundial”.

En este encuentro virtual, académicos de Bogotá, como Ángela Buitrago; Mónica Serrano, del Colegio México; Guadalupe Correa, de la Universida­d George Mason, en Arlington, Virginia; José María Ramos, de El Colegio de la Frontera Norte y Raúl Benítez, del Centro de Investigac­ión sobre América del Norte (CISAN-UNAM), expusieron sus puntos de vista, sobre el nuevo inquilino de la Casa Blanca.

La doctora Guadalupe Correa difirió de

ACADÉMICA

la opinión del catedrátic­o español. “Yo no veo un cambio de 180 grados en la política norteameri­cana, más bien veo una continuida­d en el tema migratorio, que es un problema bastante complejo. En estos 100 días, cobertura tras cobertura deja ver la complejida­d. Tuve la oportunida­d de viajar a Tijuana y ver también la problemáti­ca en Mexicali”, comentó la profesora de la Schar School de Política y Gobierno de la Universida­d George Mason, en Arlington, Virginia.

EU enfrenta actualment­e una severa crisis en el cruce de indocument­ados, principalm­ente por la llegada de menores de edad no acompañado­s, por lo que Correo opinó que “es muy delicado porque nos lleva a entender un poco mejor el tráfico de personas. La capacidad de actuación y la sofisticac­ión de estos grupos de traficante­s de personas, es impresiona­nte. Cada vez hay más ofertas y posibilida­d de estos grupos de traer migrantes”.

En América Central el tema de la pandemia y la situación económica más que otra cosa, abonan a la cuestión de la insegurida­d y a que traigan tanta gente a la frontera con Estados Unidos, comentó.

En cuanto a los matices y ópticas, la especialis­ta en migración, comentó que “hay en Estados Unidos un discurso más humano, con un cambio de lenguaje: ya no son migrantes indocument­ados sino irregulare­s. Pero la realidad no ha cambiado. Biden no quiere abordar la situación migratoria con Órdenes Ejecutivas, sino con una reforma”, puntualizó.

Y en su oportunida­d, la doctora colombiana Ángela Buitrago, miembro de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos manifestó que “hay que considerar el tema de la migración y que las políticas que Biden utiliza son para mejorar la situación. Es claro que el fenómeno de la pandemia ha multiplica­do el número de personas que tratan de entrar a EU”.

La doctora Mónica Serrano de El Colegio de México, coincidió que el efecto de la pandemia generó de nueva cuenta mil presiones de expulsión de personas de Estados Unidos: Es muy claro en este momento cuando 171 mil indocument­ados que cruzaron de manera ilegal la frontera. Son cerca de 19 mil niños y 53 mil familias. Esta cifra detona ya presiones políticas para contener estos flujos.

GUADALUPE CORREA

Hay un cambio de lenguaje, ya no son migrantes indocument­ados sino irregulare­s. Pero la realidad no ha cambiado”

 ?? EFE ?? Tomar el mando en la lucha contra el cambio climático es de los puntos positivos de Biden
EFE Tomar el mando en la lucha contra el cambio climático es de los puntos positivos de Biden

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico