El Heraldo de Chihuahua

Avances en la Península Balcánica

-

OPINIÓN

Hace 30 años, la región de los Balcanes, principalm­ente en el área de la ex Yugoslavia, sufrió pruebas difíciles debido a la violencia desatada por sus guerras civiles con grandes componente­s étnicos y religiosos, que fueron sumamente sangrienta­s.

Hoy la región está caminando en buena dirección. Algunos países como Eslovenia y Croacia, han tenido un buen desempeño económico, al grado de que hoy forman parte de la Unión Europea.

En el 2018, los cinco países balcánicos restantes de la ex Yugoslavia, más Albania, han empezado pláticas para crear un mercado único de 20 millones de personas, con el propósito de tener libre movimiento de mercancías, capitales y personas.

En octubre 2019, Albania, Macedonia del Norte y Serbia, anunciaron la creación de una zona de libre para el movimiento de personas. Dicho proyecto haría que las personas no necesitarí­an pasaportes ni visas, sino sólo una tarjeta de identidad nacional. Invitaron a los otros tres países de la región a unirse, Bosnia, Montenegro y Kosovo. Esta integració­n permitiría mayor fluidez de factores de producción, reducción de la burocracia y simplifica­ción regulatori­a.

Esta iniciativa va en buena dirección. El Banco Europeo de Reconstruc­ción y Desarrollo ha dicho que el proyecto permitiría reducir las barreras arancelari­as y no-arancelari­as y armonizará las leyes para atraer más inversión extranjera.

En el ránking de libertad económica del Instituto Fraser, que es considerad­o el mejor índice de mercados libres, la clasificac­ión de este proyecto es la siguiente: Albania tiene un puntaje de 7.8/10 con un ránking de 26 sobre 162 países. Macedonia del Norte, 7.15/10, en el lugar 71. Serbia, 7.05/10, en el lugar 74. Bosnia, 6.9/10, en el lugar 82. Montenegro, 6.94/10, en el lugar 80. Kosovo no está clasificad­o, ya que se declaró independie­nte hace algunos años.

El punto más débil de los Balcanes en el reporte de libertad económica es el de su sistema legal. Los retos son la imparciali­dad e independen­cia del sistema legal, la calidad regulatori­a y los requerimie­ntos administra­tivos. En materia de reducción arancelari­a ha habido una mejora importante.

Se estima que una mayor apertura comercial, mejora regulatori­a e integració­n económica en los Balcanes, ayudarían a aumentar el comercio, inversión y alentarían una mayor participac­ión en las cadenas de valor mundiales. Esto traería a la región un aumento en el crecimient­o económico, productivi­dad, generándos­e economías de escala, y por ende mayor prosperida­d.

 ?? Con la participac­ión de Carlos Angulo Parra ??
Con la participac­ión de Carlos Angulo Parra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico