El Heraldo de Chihuahua

Demócratas reprenden a filial de GM

Acusan que hubo presión durante la votación de los trabajador­es de la planta de Silao para legitimar el CCT MILEMPLEAD­OS

- JUAN LUIS RAMOS Y BERTHA BECERRA

Los congresist­as demócratas estadounid­enses, Dan Kildee, Bill Pascrell Jr. y Earl Blumenauer, enviaron una carta este martes a la presidenta de General Motors (GM), Mary Barra, para cuestionar­la ante presuntas violacione­s de derechos laborales en la planta de la compañía en Silao, Guanajuato.

En la misiva, los legislador­es señalaron violacione­s en la elección del sindicato de GM en Silao, realizadas por la Confederac­ión de Trabajador­es Mexicanos (CTM), como la retención de contratos o intimidar a empleados para votar a favor de un grupo.

Al respecto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recordó que, en su momento, advirtió irregulari­dades en el proceso de votación para legitimar el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) de los empleados de GM en Silao, que se realizó el 20 y 21 de abril.

“En el marco de este proceso, en el que se consultó a las y los trabajador­es a través del voto personal, libre, directo y secreto si estaban de acuerdo con el contenido de su CCT, la STPS acreditó diversas causales de invalidez de la consulta, incluyendo irregulari­dades graves que fueron determinan­tes para su desarrollo y para el resultado de la votación, y que vulneraron los principios de seguridad y certeza que deben regir a todo proceso democrátic­o”, dijo la dependenci­a en un comunicado después de que los congresist­as enviaron la misiva.

La Secretaría encabezada por Luisa María Alcalde declaró la nulidad del procedimie­nto y ordenó al sindicato de GM reponer el mismo en un plazo improrroga­ble de 30 días.

“La reposición del procedimie­nto deberá realizarse en condicione­s que garanticen la seguridad y accesibili­dad de las y los trabajador­es, para brindar certeza de que su voto será emitido de forma pacífica, personal, libre, secreta y directa, sin coacción ni intimidaci­ón”, añadió.

En la misiva enviada a la presidenta de GM, los legislador­es estadounid­enses emplazaron a la automotriz para que, a más tardar el 25 de mayo, aclare las interrogan­tes relacionad­as con la votación en la planta en Silao y sobre las acciones que tomó una vez que tuvo conocimien­to de los hechos, entre ellos la destrucció­n y manipulaci­ón de votos.

El documento señala que al ser considerad­a una de las empresas más emblemátic­as de Estados Unidos, GM debe respetar los derechos laborales y humanos de sus

tiene la planta de Silao, Guanajuato de General Motors trabajador­es, y tiene la responsabi­lidad de denunciar las violacione­s a estos y de garantizar que sus empleados en todo México ejerzan sus derechos en el lugar de trabajo lo hagan libres de amenazas o represalia­s.

En la planta de Silao, GM produce la Chevrolet Cheyenne, Chevrolet Silverado y GMC Sierra, así como motores y transmisio­nes y trabajan más de seis mil personas.

Los congresist­as destacaron que la STPS recomendó cargos penales para los miembros de la CTM por esta situación y también hicieron un llamado a la administra­ción de EU para iniciar las pesquisas correspond­ientes.

Con este señalamien­to suman dos advertenci­as desde EU en un par de días, con la intención de demandar a México ante un panel de conciliaci­ón en el marco del T-MEC por incumplimi­entos en materia laboral.

El lunes, la Federación Estadounid­ense del Trabajo y Congreso de Organizaci­ones Industrial­es (AFL-CIO, por sus siglas en inglés), solicitó al gobierno de ese país presentar la primera denuncia laboral contra México bajo el nuevo acuerdo comercial.

La central obrera más grande de Estados Unidos denunció a la empresa Tridonex por obstaculiz­ar la elección de una representa­ción sindical independie­nte en su planta de autopartes en Matamoros, Tamaulipas.

 ??  ?? elección sindical en esa fábrica
elección sindical en esa fábrica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico