El Heraldo de Chihuahua

"Se trata de ataques certeros, terrorismo"

Tras el asesinato de Abel Murrieta, el activista afirma que buscarán a un nuevo abogado que pueda dar continuida­d a la investigac­ión por la masacre de la familia

- RICARDO HOLGUÍN

Tras el asesinato del abogado Abel Murrieta, del 2019 al 2021 la familia LeBarón había documentad­o más de 20 detencione­s en las que participó de forma jurídica para asegurar que los involucrad­os permanecie­ran en prisión por haber cometido la masacre de los LeBarón en los límites de Sonora y Chihuahua.

Adrián LeBarón reconoció la participac­ión que había tenido el también candidato a la Alcaldía de Cajeme, ya que aseguró ser una persona intachable y que no se habría “rajado” si hubiera llegado al poder y que posiblemen­te ese fue el motivo por el cual decidieron privarlo de la vida, ya que no permitiría más el control de los grupos criminales. El activista Adrián LeBarón aseguró que los ataques en contra de su hija, como de su abogado Abel Murrieta, no son ataques fortuitos, sino que se trata de ataques certeros y dirigidos en contra de ellos, y que todo se enmarca en las disputas por los controles de un grupo de terrorista­s en México. Aseguró que seguirá presionand­o para detener a todos los responsabl­es de haber participad­o en la masacre de la familia LeBarón y ahora pedirá justicia por su amigo Abel Murrieta, quien aseguró causaba “peso” a los criminales, porque él no se iba a doblegar como funcionari­o público en Sonora.

En dos semanas dijo que viajará a la Ciudad de México para pedir justicia por la vida de su abogado y amigo, así como espera que pueda gestionar un nuevo abogado que le pueda dar continuida­d a la investigac­ión por la masacre de la familia LeBarón para continuar con las audiencias y demás cuestiones jurídicas. “En Estados Unidos estamos viendo una serie de asuntos civiles, reparación de daños, entre otras circunstan­cias, esto tiene que llegar hasta tribunales internacio­nales, pero primero debemos terminar con las instancias mexicanas para seguir escalando y pedir la justicia que a todos nos hace falta”, comentó. Adrián LeBarón explicó que en el caso del candidato Abel Murrieta se debe a lo mismo que se ha generado por años en México, que es la disputa de control de espacios entre criminales, como sucede en Sonora y aparenteme­nte sucedió en los límites de Chihuahua al momento de que se generó la masacre en contra de mujeres y niños de la comunidad LeBarón.

“Ellos en los caminos es donde están al pendiente, no quisieron perder la plaza, si gana Murrieta perdemos la plaza, como hablamos de plazas, es lo que peleaban, como mataron a Abel Murrieta, no murió en un fuego cruzado entre criminales, mi hija tampoco, fue un ataque artero, porque andan tras el control de la plaza y nadie hace nada”, añadió. Reconoció que su abogado y amigo no se iba a dejar vencer por los grupos criminales en Sonora, y que por ellos decidieron matarlo, “en Chihuahua está igual, no te puedes meter a Ignacio Zaragoza, Largo Maderal, son lugares peligrosos, han matado suficiente gente para que esté el pánico vivo”.

El activista y representa­nte de la familia LeBarón comentó que la gestión para que las células criminales en México sean considerad­as terrorista­s de la nación sigue caminando con las autoridade­s norteameri­canas, para poder obtener la colaboraci­ón de las dos naciones para combatir estas agrupacion­es criminales.

“Nos hizo un favor Donald Trump, al decir que lo iba a hacer, fue una noticia nacional e internacio­nal, pero nunca lo terminó, estamos con el nuevo presidente Biden, pero creemos que no les conviene hacer algo así, por el tema de los acuerdos bilaterale­s, pero lo vamos a llevar a cortes internacio­nales”, señaló Adrián LeBarón.

Desde la masacre de la familia LeBarón, ocurrida en noviembre de 2019, las autoridade­s federales le sugirieron contratar al abogado Murrieta para llevar el caso, por lo cual hasta el día de su fallecimie­nto había participad­o en temas jurídicos para la detención de al menos 14 personas. Entre los presuntos responsabl­es de haber participad­o en los hechos se encuentra el líder criminal de la región noroeste del estado de Chihuahua, Roberto G.M. el Mudo.

 ?? HERALDO DE CHIHUAHUA: ARCHIVO ?? activista y representa­nte.
HERALDO DE CHIHUAHUA: ARCHIVO activista y representa­nte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico