El Heraldo de Chihuahua

Aumentan bodas en puentes fronterizo­s

Las uniones binacional­es se han disparado en los primeros 100 días del gobierno demócrata de Joe Biden POR CIENTO HAN

- Mexicana, Organizaci­ón Editorial

ROXANA GONZÁLEZ

CDMX. Las dificultad­es que ha enfrentado la administra­ción del presidente Joe Biden para modificar la política migratoria de su antecesor, el republican­o Donald Trump, ha provocado que cada vez más mexicanos y mexicanas recurran al matrimonio con ciudadanos estadounid­enses como opción para acelerar su proceso migratorio y conseguir una estancia legal en el vecino país.

De acuerdo con datos de la Oficina de

Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), las bodas binacional­es que se celebran a mitad de los puentes internacio­nales entre México y Estados Unidos se han disparado durante los primeros 100 días del gobierno demócrata 200 por ciento, aprovechan­do la reducción, en las últimas semanas, de la tasa de contagios de Covid-19 en ambos lados de la frontera.

La mayoría de las parejas que deciden casarse justo en la línea divisoria –según CBP– realizan estas ceremonias para poder acelerar su proceso migratorio, sobre todo cuando la Casa Blanca anuncia nuevas reglas en algunos trámites migratorio­s. “La gente entra en pánico y decide acelerar el procedimie­nto”, afirmó el reverendo Rubén Escandón, quien durante más de 16 años ha casado a cientos de parejas en la línea divisoria entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y el Paso, Texas, así como en los centros de detención migratorio­s en todo el territorio de EU. En entrevista con

explicó que las leyes y regulacion­es estadounid­enses migratoria­s aumentado las bodas que se celebran a mitad de los puentes internacio­nales entre México y EU

prohíben el reingreso de una persona que ha cruzado la frontera de manera ilegal y ha sido acusada de algún delito migratorio, es entonces cuando una boda transfront­eriza es la única vía para unirse en matrimonio, así sea desde la distancia.

Escandón confirmó que en las últimas semanas el número de solicitude­s de matrimonio en el puente creció de manera histórica al tener 18 nupcias entre semana y hasta ocho en un día de fin de semana.

Durante el período de la pandemia estos rituales se redujeron significat­ivamente e incluso durante meses fueron canceladas debido al cierre de las oficinas gubernamen­tales.

“Después de tantos meses de no tener actividad creo que ahora las parejas tienen más confianza de salir y de decidirse a unir sus vidas legalmente, además es claro que las leyes migratoria­s no cambian con la rapidez que se esperaba y la gente comienza a desesperas­e”, expresó.

Explicó que la ceremonia nupcial en los puentes internacio­nales es un proceso que está legalmente reconocido en una licencia de matrimonio que expiden los estados fronterizo­s y el Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE).

Regularmen­te, según el reverendo, es una modalidad para agilizar la legalizaci­ón para el mexicano o extranjero contrayent­e; “en otros, es el único recurso disponible en la batalla migratoria que se vive actualment­e. Es un servicio, una manera de ayudar a la gente, de seguir con la enseñanza del ministerio y darles una oportunida­d de mejorar sus vidas y tener una vida digna en este país que les permita realizar el tan anhelado sueño americano”, indicó el ministro que inició esta profesión en el año 2005.

Escandón reconoció que el matrimonio en los puentes fronterizo­s reduce el tiempo de espera para aplicar por la residencia en Estados Unidos. “La ventaja de casarse en el puente es que no deben esperar los seis meses que regularmen­te se tardan las parejas en que se les da una visa para poderse matrimonia­r en territorio estadounid­ense. Se casan y comienzan a aplicar para la residencia”, señaló.

Indicó que a lo largo de los años ha casado a cientos de parejas de estadounid­enses y mexicanos que cuentan con su residencia en ese país, pero también a hombres y mujeres procedente­s de Alemania, España, India, China e Irán, entre otras nacionalid­ades. Además de los casamiento­s en casas, salones de baile, jardines y los puentes internacio­nales también oficia nupcias en los centros de detención, administra­dos por ICE. “El proceso es igual pero detrás del vidrio, la persona detenida no tiene la manera de tener un contacto directo, sino que es bajo la seguridad de vidrio. La pareja solicita la ceremonia y se dan el beso a través del cristal", añadió.

La ventaja de casarse en el puente es que no deben esperar los seis meses que se tardan las parejas en tramitar una visa

 ?? FOTOS: HÉCTOR DAYER/ EL HERALDO DE JUÁREZ ?? L a ceremonia nupcial en los puentes internacio­nales es un proceso que está legalmente reconocido
FOTOS: HÉCTOR DAYER/ EL HERALDO DE JUÁREZ L a ceremonia nupcial en los puentes internacio­nales es un proceso que está legalmente reconocido
 ??  ?? Domingo 16 de mayo de 2021
COORDINADO­R EDITORIAL: ÁN GE L O MAR RIVE RA FL O RE S aci@oem.com.mx
Domingo 16 de mayo de 2021 COORDINADO­R EDITORIAL: ÁN GE L O MAR RIVE RA FL O RE S aci@oem.com.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico