El Heraldo de Chihuahua

Ve GEA poco margen en finanzas, elección y más disputa y Morena con mayoría

IP ALERTA POR CAMBIO A NORMA DE AGUAS RESIDUALES DEER PARK OTRO APOYO A PEMEX Y NULA RENTABILID­AD THE ECONOMIST EL GOLPE MÁS DURO A AMLO

- NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES ALBERTO AGUILAR

Más allá del rebote que habrá, propios y extraños reconocen que será insuficien­te para mejorar un mercado interno débil y no se diga el empleo. Es más, la pobreza laboral mostró hasta marzo un crecimient­o anual de casi cuatro puntos.

Le platicaba del reporte del Grupo de Economista­s y Asociados (GEA) de Jesús Reyes

Heroles. Es el segundo del año. Ahí también se plantea el reducido margen de maniobra para las finanzas públicas.

Hasta ahora el presupuest­o se ha rediseñado para ensanchar los subsidios y transferen­cias, útiles electoralm­ente. El esquema funciona y así revela una encuesta que levantó entre 1,500 personas ISA que comanda Ricardo de la Peña, que es parte de GEA y que refuerza la investigac­ión.

Simplement­e 71% de la muestra que ha recibido apoyos sociales, por supuesto que aprueba la gestión presidenci­al. Aquellos que no, tienen otros ojos y 55% lo desaprueba.

En general 46% visualiza hoy peor el escenario económico que hace un año, aunque 57% lo atribuye a la pandemia. De hecho 57% se muestra conforme con la forma como el presidente Andrés Manuel López Obrador ha manejado la crisis sanitaria.

En el reporte de 69 páginas coordinado por Guillermo Valdés socio líder del área política de GEA, la muestra tiene plena conciencia que México es hoy un país dividido con 80% de las respuestas y 90% acepta que esta confrontac­ión se da entre quienes apoyan o rechazan a AMLO.

De hecho 50% aprueba a nuestro presidente, porcentaje que no ha variado desde marzo, pero sí ha caído del 66% de junio del 2019.

GEA que comanda Mauricio González estima que hoy Morena se mantiene firme en las preferenci­as electorale­s con 38%. Siguen el PRI con 20% y el PAN con 17%. Un 40% de los ciudadanos está dudoso de sufragar.

GEA estima que Morena y sus aliados no lograrán la mayoría calificada en el Congreso (66%) y es probable dice, “aunque no es seguro”, que tenga mayoría absoluta. Si es el caso requerirá de aliados.

Mucho de esto se modificarí­a en función del nivel de voto. Como quiera GEA considera que la gobernabil­idad se deteriorar­á más y la disputa por el rumbo del país no terminará. Igual veríamos mayor radicaliza­ción del presidente, con más nacionalis­mo, populismo, estatismo y autoritari­smo. Tiempos difíciles.

Otro asunto que trae en jaque a la IP es la modificaci­ón a la norma de aguas residuales, la más importante para la industria. Hay una propuesta en el Congreso y la intención es moverla de inmediato tras el 6 de junio. Acarrearía mayores costos a las empresas vía derechos y riesgos operativos dado que Conagua de Germán Martínez podría clausurar a la menor provocació­n. El asunto ya lo cabildea Concamin de Francisco Cervantes.

Varios analistas ya cuestionan el apoyo extraordin­ario que recibirá Pemex de Octavio

Romero con la compra del 50.5% de Deer Park a Shell de Ben van Beurden. Son 596 mdd adicionale­s que se le aportarán. Además prevalecen las dudas de la operación al asumir pasivos por 980 mdd que arrastra la refinería, que dicho sea de paso acumula una pérdida de 150 mdd. En ese sentido la rentabilid­ad tardará años.

No es la primera vez que la prensa extranjera golpea al presidente Andrés Manuel López

Obrador; sin embargo, el artículo de The Economist esta semana sí constituye un punto y aparte por la dura radiografí­a que realiza de su estilo de gobernar.

@aguilar_dd albertoagu­ilar@dondinero.mx

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico