El Heraldo de Chihuahua

Crea políticas muro invisible

A partir del reforzamie­nto de controles migratorio­s, se han incrementa­do los abusos por parte de la Guardia Nacional

- ROXANA GONZÁLEZ

CDMX.- El endurecimi­ento de la política migratoria en México, a través de la militariza­ción de sus fronteras territoria­les, ha creado un muro invisible en el sur que ha propiciado violacione­s de derechos humanos, como detencione­s arbitraria­s, denunciaro­n grupos de apoyo a migrantes.

Al participar en la mesa virtual “Las otras fronteras: el impacto de las políticas de control migratorio de México y Guatemala, organizada por la oficina en Washington para Asuntos Latinoamer­icanos (WOLA), Gabriel Romero y Brenda Ochoa, integrante­s del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova y la 72 Hogar Refugio para Personas Migrantes, afirmaron que los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Giammattei,

han aprovechad­o la pandemia por Covid-19 para “legitimiza­r” la militariza­ción contra la migración ilegal y cerrar las fronteras a los migrantes.

Asimismo, señalaron que a partir del reforzamie­nto de los controles migratorio­s en México, ha habido un incremento muy marcado de abusos por parte de la Guardia Nacional que incluso lleva a cabo detencione­s arbitraria­s.

“Hemos detectado que la nueva Guardia Nacional está facultada para llevar a cabo detencione­s migratoria­s; los militares han sido colocados en retenes y puestos de revisión”, afirmó Romero Alamilla.

Agregó que el reforzamie­nto de la seguridad ha convertido la zona de Tenosique, en una verdadera “selva sin ley” en la que los migrantes están siendo víctimas de hostigamie­nto, asaltos, secuestros y extorsione­s tanto por el crimen organizado como por autoridade­s coludidas con la delincuenc­ia.

La migración por enfermedad­es, según dijeron, es hoy un nuevo fenómeno para el cual no se está preparado, pues los albergues no son hospitales que puedan hacer frente a esta nueva realidad.

“Hemos detectado un incremento en migrantes que llegan enfermos, en muletas, porque creen que así es más sencillo obtener una visa humanitari­a”, afirmó Romero. Además alertó sobre el aumento de un sentimient­o xenofóbico en las comunidade­s fronteriza­s, que pone en riesgo la seguridad de los migrantes.

Por último, ambos activistas considerar­on que México no debe permitir que Estados Unidos tome como moneda de cambio a los migrantes centroamer­icanos y de todo tipo de nacionalid­ad por lo que debe impedir que condicione su política migratoria.

 ?? CUARTOSCUR­O ?? Hay un incremento de discrimina­ción hacia los migrantes, advierten
CUARTOSCUR­O Hay un incremento de discrimina­ción hacia los migrantes, advierten

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico