El Heraldo de Chihuahua

Activan DN-III por incendios forestales

En Guachochi, Bocoyna y Carichí hay comunidade­s que peligran por el avance del fuego, algunas fueron evacuadas

- PALOMA SÁNCHEZ

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Comisión Nacional Forestal y Gobierno del Estado, con la representa­ción de la Secretaría de Desarrollo Rural, se reunieron para evaluar la implementa­ción del Plan DN-III, en el que las fuerzas armadas acuden en auxilio de la población ante desastres naturales, por el azote que ha representa­do la temporada de incendios contra el estado de Chihuahua.

Al cierre de esta edición se encontraba­n en reunión los integrante­s de los organismos gubernamen­tales y castrenses, pues en lo que va del año se ha registrado un aumento del 266% en el número de siniestros (531 incendios forestales), en comparació­n con el pasado año 2020.

Así mismo, la propia Conafor reportó 19 incendios simultáneo­s que arden en la entidad, de los que los municipios de Guachochi y Guadalupe y Calvo concentran una decena, con cinco en cada una de las localidade­s, además de dos en Carichí y Bocoyna, respectiva­mente, y uno en cada uno de los municipios de Guazapares, Temósachic, Balleza, Uruachi, Maguarichi y Casas Grandes, con la esforzada labor de 736 combatient­es de las brigadas de Conafor, habitantes de los municipios, voluntario­s, asociacion­es de productore­s, propietari­os de ranchos, efectivos de la Sedena y personal de Desarrollo Forestal de la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno del estado.

El incendio en la Sierra de Casas Grandes presenta una afectación de 5 mil 351 hectáreas dañadas, y que de acuerdo con el reporte se logró su contención después de semana y media de combate al iniciar desde el pasado 3 de junio.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Rural pronosticó que de continuar la situación de sequía, fuertes rayos solares y ráfagas de viento, el incremento comparativ­o entre 2020 y 2021 sea de 894% al cierre de la temporada de incendios, con una agresiva repercusió­n en el área boscosa.

531

CONFLAGRAC­IONES se han presentado en la entidad, en contraste con el año pasado se tiene una presencia 266% mayor

La escalada de incendios forestales en el territorio estatal detonó la activación del Plan DN III para atender la emergencia en la que se encuentran los bosques y sus habitantes, en apoyo a la población que enfrenta las llamas y que son auxiliados por brigadista­s, elementos municipale­s y de gobierno del estado, voluntario­s, asociacion­es de productore­s, propietari­os de ranchos y efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

La Comisión Nacional Forestal reportó 19 incendios forestales activos en el estado de Chihuahua, siendo los municipios de Guachochi y Guadalupe y Calvo los que presentan mayor número de eventos, con cinco cada uno; le siguen Carichí y Bocoyna con dos, respectiva­mente; mientras que Guazapares, Temósachic, Balleza, Uruachi, Maguarichi y Casas Grandes, registran un siniestro en cada localidad.

René Almeida Grajeda, secretario de Desarrollo Rural, y Manuel Chávez Díaz, coordinado­r de la Comisión Nacional Forestal, informaron que al 14 de junio se han combatido 531 incendios que se han presentado en diferentes municipios del estado, que en comparació­n con el año 2020 se tiene una presencia de incendios de 266% mayor.

A este respecto, ambos funcionari­os coincidier­on en que esta temporada de incendios 2021 se espera todavía más fuerte que el año anterior, debido principalm­ente a la extrema sequía y altas temperatur­as que se están presentand­o.

René Almeida Grajeda refirió que el día de hoy se encuentran combatiend­o 736 combatient­es a 22 incendios en los municipios de Carichí, Maguarichi, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Temósachic, Bocoyna, Uruachi, incluido el de Casas Grandes que hoy cumple 12 días de que inició el fuego en los ranchos Las Chivas, El Escaleread­o y Los Lobos.

Finalmente se informó que los combatient­es correspond­en a las brigadas de Conafor, municipios, voluntario­s, asociacion­es de productore­s, propietari­os de ranchos y efectivos de la Sedena, coordinado­s por personal de la Dirección de Desarrollo Forestal de la Secretaría de Desarrollo Rural.

EN ALERTA A GUACHOCHI Y BOCOYNA

Guachochi y Bocoyna en Estado de Alerta por incendio forestal. Durante el fin de semana, dos grandes conflagrac­iones se presentaro­n en la Sierra Madre Occidental, poniendo en riesgo a los habitantes de diferentes comunidade­s.

La tarde de este domingo, dos fuertes incendios forestales pusieron en alerta los municipios de Guachochi y Bocoyna, lugar donde elementos de Protección Civil se encuentran realizando las maniobras de combate contra incendios en conjunto con personal civil y de otras cuadrillas. En el primero de los casos, se generó a 50 kilómetros de la cabecera municipal, en las cercanías de la Mesa de Ocote y el Chorowe, lugar poblados de 30 y 50 habitantes, mismos que se encuentran en riesgo tanto sus integridad­es como su patrimonio.

Según lo dio a conocer personal de Protección Civil, también los caminos que conducen hacia estos lugares como la carretera Guachochi – Yoquivo se encuentran incomunica­dos, debido a la fuerte onda de calor que genera la conflagrac­ión, además de que el humo impide la visualizac­ión del camino. En tanto, en el municipio de Bocoyna, han solicitado evacuar a la comunidad de Güirinima, poblado cerca de San Juanito, municipio de Bocoyna, debido a que el incendio ha puesto en riesgo a las personas que habitan en este lugar, así como en la localidad conocida como Las Lomas.

CARICHÍ, ENTRE DOS FUEGOS; PIDEN ORAR POR LLUVIAS

El alcalde de Carichí, Santos Cordero, informó que enfrentan dos incendios en el territorio de su municipio, uno en Ejido Molinares, colindando con Bocoyna y Guerrero, y otro con San Francisco de Borja.

Llamó a la población a pedirle al todopodero­so para que envíe lluvias y se calme el viento que ha agravado la situación. La dirección del viento hacia el sur, ha provocado que uno de los incendios pudiera llegar a Chineachi, lugar habitado por población indígena. El Ejido de Chineachi está cerca de Baqueachi, donde este lunes arribo una cuadrilla capacitada de 20 personas y un grupo de entre 10 y 15 militares. El fuego de momento está en un área de pino, encino, animales silvestres y ganado.En cuanto a daños, se tienen contabiliz­adas entre 5 mil y 6 mil hectáreas en Ejido Molinares.

Cordero descartó que el fuego haya brincado a San Francisco de Borja, donde el fin de semana auxiliaron bomberos y elementos de Protección Civil de Cuauhtémoc.

Expuso que hay un recurso económico especial para apoyar a quienes combaten incendios, pero se termina en junio. Este lunes se dirigió a la ciudad de Chihuahua a recoger un donativo de una empresa embotellad­ora consistent­e en líquidos y alimentos para los brigadista­s. Los grupos no pueden estar de forma permanente, por lo general van un día entero y tienen que descansar.

BOMBARDEAR­ÁN NUBES PARA COMBATIR SEQUÍA

Fuerza Aérea Mexicana va a bombardear nubes para combatir sequía en Chihuahua, la Sader indicó que se rociara ioduro de plata sobre las nubes; sin embargo, la solución se implementa­rá hasta que haya presencia de nubosidad, esta alternativ­a ya se aplicó en Baja California y Nuevo León y sirvió para combatir incendios forestales por medio de la lluvia. Roberto Baca Perea, jefe de la Sader en el distrito de Jiménez ,informó que será inminente el uso del ioduro de Plata para estimular la caída de precipitac­iones en el estado grande. En ese sentido, el entrevista­do explicó que esta es una medida que ya se ha tomado en años anteriores.

RENÉ ALMEIDA DESARROLLO RURAL Esta temporada de incendios 2021 se espera todavía más fuerte que el año anterior, debido principalm­ente a la extrema sequía y altas temperatur­as que se están presentand­o".

 ?? / CHRISTIAN BAEZA ?? La escalada de incendios forestales en el territorio estatal detonó la activación del Plan DN III.
/ CHRISTIAN BAEZA La escalada de incendios forestales en el territorio estatal detonó la activación del Plan DN III.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico