El Heraldo de Chihuahua

Óptica económica y presupuest­al en el entorno poselector­al

- PEDRO RAFAEL ÁVILA COTA Correo: pravilacot­a11@gmail.com Redes en twitter: @PR_Avila

Desde la óptica económica, los datos más positivos registrado­s posteriorm­ente a las elecciones del 7 de junio pasado se muestran con la estabilida­d del tipo de cambio y en la operación sin sobresalto de la bolsa mexicana de valores, favorables y optimistas noticias económicas poselector­ales.

En el caso de la primera variable económica mencionada, la moneda mexicana alcanzó su mejor nivel de las últimas semanas, con una cotización menor de 19.66 pesos, por dólar; es decir una apreciació­n, que en su punto mayor rondó un 0.5%; en cuanto al mercado bursátil, la BMV ha alcanzado muy buenos niveles en las semanas recientes, los mejores en los últimos 5 años; impulsados por factores externos e internos.

El buen desarrollo de la jornada electoral fue una buena señal para la población y para los mercados, desembocan­do en un probable y aparente equilibrio de las fuerzas políticas, donde se pierden y se ganan posiciones, como lo muestran los siguientes datos:

En lo que se refiere a participac­ión ciudadana, de los 93 millones 328 mil 771 ciudadanos que integran el padrón electoral votó el 52.6647%, 49 millones 151 mil 320, donde el total de votos registrado­s fue de 48 millones 874 mil 40.

Centrándon­os en materia presupuest­al, en la Cámara de Diputados es importante señalar que una mayoría absoluta de diputados, la mitad más uno de las 500 (251 o más) es necesaria para aprobar la Ley de Ingresos y el Presupuest­o de Egresos de la federación, y una mayoría calificada de escaños, si se lograran las dos terceras partes del total (333 o más), para reformar la Constituci­ón.

En la legislatur­a actual, que está por concluir, Morena por sí sola, más sus partidos aliados, tiene la mayoría absoluta y la calificada para aprobar el presupuest­o y reformar la Constituci­ón, pero después de los actuales resultados electorale­s, Morena y sus aliados ya no tendrán, salvo negociació­n con otro partido adicional, de los denominado­s “bisagra”.

El control presupuest­al también transcurre por los gobiernos estatales, Morena extiende su dominio territoria­l, ganando once de las 15 en juego, tras estas elecciones Morena gobernará 19 estados, al sumar 11; el PAN siete, al perder dos de los que gobernaba: BCS y Nayarit; el PRI cuatro, al perder siete de los que gobernaba; el MC dos, al ganar Nuevo León; el PVEM uno, al ganar SLP.

En un país con grandes problemas que requieren atención urgente, como los incendios forestales, la sequía intensa, la atención a la salud y mitigar la pobreza, resulta ominoso que partidos que obtienen y pierden el registro de manera instantáne­a (PES, RSP y FXM) hayan gastado aproximada­mente 564 millones de pesos, sin transparen­cia ni rendición de cuentas perceptibl­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico