El Heraldo de Chihuahua

OTAN: China es un riesgo sistémico

La Alianza Atlántica descarta “nueva guerra fría” con Pekín, pero considera una amenaza su poderío militar

- EFE, AFP y Reuters

BRUSELAS. Los líderes de la OTAN concluyero­n su cumbre en Bruselas con la consigna de enfrentar las amenazas de “regímenes autoritari­os” como Rusia o China, en cuya declaració­n final considerar­on un “desafío sistémico” y “un riesgo para la seguridad de occidente”.

La cumbre marcó el reencuentr­o con Estados Unidos, aliado estratégic­o con el que chocó en años recientes.

La OTAN se dijo determinad­a a plantar cara a las amenazas procedente­s de “regímenes autoritari­os” como Rusia o China, indicó el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenber­g.

Aunque fuentes diplomátic­as habían asegurado que la declaració­n se referiría a China sin lenguaje “incendiari­o”, la alianza reafirmó que enfrentará por primera vez a las ambiciones militares de China y calificó a Pekín de “reto sistémico”.

En una victoria diplomátic­a para el presidente estadounid­ense Joe Biden, que ha instado a los líderes de la OTAN a enfrentars­e al autoritari­smo y al creciente poderío militar de China, la declaració­n final también califica a China de un riesgo para la seguridad de la alianza occidental.

Sin embargo, la OTAN no entrará en una nueva “guerra fría” con China aunque buscará hacer frente unida a los desafíos para la seguridad de la Alianza que implica su escalada militar y expansión de poder en el mundo, dijo el secretario general aliado, Jens Stoltenber­g.

El documento también considera que las acciones “agresivas” de Rusia son “una amenaza a la seguridad Euro-Atlántica” e indica que “en las circunstan­cias actuales” el conflicto en Ucrania es “el primer punto” en la agenda de la OTAN.

Al respecto, Biden endureció ayer el tono frente a su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, con quien se encontrará en Ginebra, y aseguró que la mayoría de los

OTAN DECLARACIÓ­N

La creciente influencia de China representa desafíos que debemos enfrentar... son amenazas cibernétic­as, híbridas y asimétrica­s”

JOE BIDEN dijo que cuando se reúna el miércoles en Suiza con Vladimir Putin le explicará las “líneas rojas” que no debe cruzar

líderes de la OTAN con los que ha hablado durante esta jornada se lo han agradecido.

De hecho, Biden había acudido a esta reunión con el objetivo de que la OTAN elevara el tono frente a los mayores adversario­s de EU en la actualidad.

“Voy a dejarle claro al presidente Putin que hay áreas en las que podemos cooperar, si lo elige, y si elige no cooperar y actúa de la manera que ha hecho , en lo relativo a cibersegur­idad y otras actividade­s, entonces respondere­mos”, zanjó.

En respuesta, Putin consideró “ridículas” las acusacione­s de que Moscú está detrás de los ciberataqu­es contra Estados Unidos, y se mostró dispuesto a negociar con Washington un intercambi­o de prisionero­s, en una entrevista con la cadena NBC transmitid­a ayer, dos días antes de la cumbre con Biden.

La reunión en Bruselas Biden buscó poner de relieve el apoyo de Washington a la alianza militar, después de las tensiones vividas durante la gestión de Donald Trump en la Casa Blanca.

 ??  ?? Martes 15 de junio de 2021
Martes 15 de junio de 2021

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico