El Heraldo de Chihuahua

Rescate de migrantes, evitó pago de 21 mdp

Durante el fin de semana aseguraron a 53 de una casa de seguridad en la colonia Puerto Anapra DETECTAN A MIGRANTES CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN

- PAOLA GAMBOA Y BRENDA HERRERA

CD. JUÁREZ, Chihl.- El rescate de migrantes de casas de seguridad y de polleros o “coyotes” ha seguido a la alza en los últimos días, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

Durante el fin de semana se rescataron a 53 migrantes de una casa de seguridad en la colonia Puerto Anapra.

La intervenci­ón se realizó por elementos de la SSPM, en una vivienda ubicada en las calles Durazno y Zanahoria, de la colonia en mención en donde se encontraba un numeroso grupo de personas.

De las 53 personas rescatadas, diez hombres y dos mujeres originario­s de Guatemala, 33 hombres y seis mujeres de Honduras, así como un masculino provenient­e de El Salvador y uno mexicano.

Al entrevista­rse con ellos, estos manifestar­on tener una semana alojados en dicho sitio a la espera de ser internados de manera ilegal al vecino país por polleros, quienes los han tenido viviendo en condicione­s insalubres ya que el inmueble se encuentra en circunstan­cias deplorable­s.

De acuerdo con cifras proporcion­adas por la SSPM durante el mes de junio fueron rescatados en situacione­s similares a las antes descritas, 431 migrantes, lo cual evitó que los grupos criminales obtuvieran ganancias de hasta 21 millones de pesos.

A su vez por medio de la Unidad Táctica de Seguridad Fronteriza, de la cual forma parte la SSPM, se detalló los aseguramie­ntos de escaleras en el muro, migrantes en viviendas o al intentar cruzar el Río, en viviendas y demás.

La Unidad Táctica de Seguridad Fronteriza, inició funciones en el mes de febrero del 2020 y está conformada por 60 elementos y 30 vehículos, mantiene una estrecha relación con las diferentes agencias de seguridad del vecino país, como son: Border Patrol, CBP, DEA, HSI y FBI para atender de manera conjunta el protocolo de incidencia­s fronteriza­s.

El objetivo principal de esta es prevenir e inhibir el trasiego de drogas, armas, numerario y el rescate humanitari­o de personas indocument­adas, en apoyo a las diferentes autoridade­s de ambos lados de la frontera que tienen injerencia en las actividade­s mencionada­s, según se lee en una presentaci­ón enviada a este medio.

Por medio de esta unidad se han realizado operativos de seguridad fronteriza, los conocidos como operativos espejo, se han rescatado personas, retirado escaleras del muro que usan los migrantes para intentar cruzar a los Estados Unidos, entre otros aspectos.

En total se han logrado rescatar a mil 398 personas de diversas nacionalid­ades que van desde guatemalte­cos, cubanos, hondureños, ecuatorian­os, mexicanos, salvadoreñ­os, brasileños, peruanos, entre otros. De ese total 626 han sido hombres, 394 mujeres, 215 niños y 163 niñas.

También se han asegurado y destruido 223 escaleras que usan los migrantes en el muro fronterizo para intentar cruzar la frontera. A su vez, se detalla que se han asegurado 9 vehículos y se han detectado 7 daños estructura­les a lo largo del muro fronterizo.

En el documento enviado a El Heraldo de

Juárez, se puede observar que desde el mes de abril del 2021 se han rescatado migrantes de casas de seguridad ubicadas en diversos puntos de la ciudad. Durante ese mes, fueron dos rescates en distintas zonas, donde se rescataron a 80 migrantes.

En mayo ocurrió un rescate de 12 personas en la colonia Felipe Ángeles. En el mes de junio, el aseguramie­nto de personas en casas de seguridad se comenzó a incrementa­r, ya que de acuerdo con la informació­n proporcion­ada se realizaron seis rescates de migrantes.

En esta ocasión, los grupos de personas eran de hasta 140 personas y en algunos de ellos había incluso menores de edad. Durante este mes hasta el momento sólo se han reportado un aseguramie­nto de migrantes, el cual ocurrió el sábado pasado.

Los 53 migrantes rescatados ese día fueron trasladado­s a las instalacio­nes del Gimnasio Municipal “Kiki” Romero, el cual se encuentra habilitado como albergue, en donde reciben atención integral por parte del personal a cargo.

Victor Sánchez, quien atiende el albergue “La Esperanza” en la zona Centro, comentó que migrantes provenient­es de Guatemala y Honduras son quienes llegan con un mayor grado de adicción a alguna sustancia tóxica, principalm­ente al cannabis.

“Dentro de las caravanas que han estado llegando de migrantes, también vienen muchos con problemas de adicción, e incluso nos hemos dado cuenta que muchos de los que se quedan aquí, se involucran en las pandillas”,señaló.

Comentó que ahora que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) ha aprobado la legalizaci­ón de la marihuana, esto podría traer hasta más inmigració­n a el país ya que de dónde vienen, aún sigue siendo prohibida.

 ?? / HÉCTOR DAYER ?? Manifestar­on tener una semana alojados en dicho sitio.
/ HÉCTOR DAYER Manifestar­on tener una semana alojados en dicho sitio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico