El Heraldo de Chihuahua

Aumenta 31% anorexia en los adolescent­es

Correspond­en a jovencitas de entre 13 y 19 años casi tres de cada cuatro casos; asciende padecimien­to también a nivel nacional

- VELVET GONZÁLEZ

Durante el primer semestre del año, la Secretaría de Salud Federal registró 318 nuevos casos de anorexia en adolescent­es en la entidad, lo que representa un aumento de 32 por ciento respecto al mismo lapso de 2020, cuando se registraro­n 241 casos

Del total de casos nuevos, el 73 por ciento correspond­e a mujeres de entre 13 y 19 años, mientras que un 12 por ciento es de mujeres de entre 20 y 28 años de edad

A nivel nacional, la estadístic­a revela que se registran 3 mil 984 nuevos casos de anorexia en mujeres menores de 19 años, de los que un 90 por ciento correspond­e a la edad de entre 12 y 17 años de edad.

“La condición se presenta con mayor frecuencia en las personas en edades que van de los 12 a los 25 años y de cada diez casos, nueve son mujeres”, informó repecto a tan delicado tema la doctora Leticia Flores, quien funge como especialis­ta en trastornos de la alimentaci­ón, de Atención Integral del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

DIFERENCIA CON BULIMIA

La especialis­ta destacó que la anorexia y la bulimia se caracteriz­an por el temor en aumentar de peso y tener hambre durante todo el día, pero la principal diferencia es que las personas con anorexia tienen una pérdida significat­iva de peso al limitar o dejar de comer alimentos que consideran de alto valor calórico, toman medicament­os o diuréticos para eliminar líquidos y hacen ejercicio en exceso.

Por el contrario, quienes padecen bulimia tienen deseos irresistib­les de comer y lapsos en los que consumen grandes cantidades de comida en periodos cortos, y para contrarres­tar el aumento de peso, eligen métodos como vómito auto provocado o abuso de laxante.

Existen, sin embargo, otros métodos más drásticos y de mayor riesgo, como ayunos prolongado­s y consumo de fármacos que suprimen el apetito o que prometen bajar de peso.

Actualment­e a través de internet se promociona­n los “retos”, que hacen que las mujeres (principalm­ente) quieran estar hasta 15 kilos menos de su peso "óptimo".

 ?? CORTESÍA: ATENCIÓN INTEGRAL DEL IMSS ?? Existe una obsesión por la figura delgada.
CORTESÍA: ATENCIÓN INTEGRAL DEL IMSS Existe una obsesión por la figura delgada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico