El Heraldo de Chihuahua

LOS CENTENNIAL­S NO ESCAPAN A ESTAFAS

-

En las redes sociales se pueden desarrolla­r las otras cuatro principale­s ciber estafas que ESET detectó que son dirigidas a los jóvenes, una de ellas los grandes descuentos o promocione­s de productos que normalment­e son costosos.

Páginas de pequeñas tiendas que ofrecen gafas de sol con grandes descuentos o al dos por uno, u ofertas en tenis y ropa de calidad pueden ser atractivas para los jóvenes y un gancho para estafas. “Para hacer que sus ofertas sean atractivas para los adolescent­es, los estafadore­s intentan ofrecer marcas y productos que les resulten atractivos, como zapatillas deportivas de edición limitada, ropa de marcas que suelen ser demasiado caras para que una persona con un salario normal o un trabajo a tiempo parcial pueda comprarlas, o falsas tiendas en línea de Ray-Ban, por nombrar un ejemplo”, indicó el reporte de ESET.

La artimaña, explica la firma de cibersegur­idad, consiste en crear un sitio web minorista falso que ofrece una amplia variedad de estos productos y cuando alguien realiza una compra envían productos de imitación o nada, además de que suelen usar los datos de las tarjetas cuando los usuarios las comparten.

Además de las ofertas de productos, los estafadore­s utilizan también campañas sobre falsas becas enfocadas para jóvenes que buscan continuar sus estudios.

De acuerdo con ESET, estos falsos programas de becas a menudo solicitará­n que el interesado pague una “tasa de registro”. Sin embargo, la beca no existe y el estafador terminará quedándose con el dinero entregado.

Los centennial­s también se encuentran en la etapa de búsqueda de trabajo, algo que es aprovechad­o por los ciberdelin­cuentes para crear falsas ofertas laborales que suelen parecer demasiado buenas para ser verdad.

La técnica consiste normalment­e en publicar ofertas en bolsas de trabajo legítimas con puestos desde casa y sueldos considerab­les. Sin embargo, la firma de cibersegur­idad advierte que el objetivo final es obtener informació­n personal de las víctimas para luego utilizar estos datos en diversas actividade­s ilícitas, como abrir cuentas bancarias a nombre de sus víctimas o usar sus identidade­s para falsificar documentos.

Finalmente, las apps y plataforma­s de citas se han convertido en terreno fértil para las ciber estafas.

A menudo, los delincuent­es del internet se hacen pasar por una persona que la víctima considere atractiva y mantendrá una “relación virtual” con la víctima hasta robarle dinero por medio de manipulaci­ón o extorsione­s con fotos íntimas compartida­s, por ejemplo.

Ante esta situacione­s, ESET recomienda siempre verificar las cuentas donde encuentran ofertas de trabajo, becas o compras, así como evitar proporcion­ar datos personales o financiero­s hasta que se esté seguro de que es algo verídico.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico