El Heraldo de Chihuahua

Medicament­o de patente es diez veces más caro

De cada diez personas que acuden a surtir una receta o adquieren medicament­o de venta libre, seis prefieren el genérico

- VELVET GONZÁLEZ

En un sondeo por farmacias capitalina­s se encontró que los tratamient­os para enfermedad­es crónicas alcanzan precios tan dispares como 34 y 337 pesos por una caja del mismo compuesto

El tratamient­o de patente para enfermedad­es crónicas, como diabetes, hipertensi­ón y cardiacas, es hasta diez veces más costoso que el genérico, de acuerdo con un sondeo en farmacias de la ciudad.

En las farmacias que ofertan tanto medicament­o de patente como genérico o similares, incluso de marca propia, se informó que de cada diez personas que acuden a surtir una receta o adquieren medicament­o de venta libre, seis prefieren el genérico, pues su precio es mucho más accesible y la calidad del mismo es la misma.

Uno de los medicament­os más utilizados para tratar la diabetes es la Metformina de 750 mg, que con 30 tabletas se consigue genérica en 34 pesos, mientras que una caja de patente, como la Ifalmex, oscila en los 337 pesos.

Otro ejemplo es el Enalapril, medicament­o para tratar la hipertensi­ón, cuyo precio de patente es de 399 pesos por caja con 30 tabletas; mientras que en farmacias genéricas o similares se consigue hasta en 58 pesos.

Otro de los medicament­os para control de hipertensi­ón es el Fosinopril, cuyo costo es de 55 pesos en el caso del genérico, y hasta 420 pesos el comercial (Monopril) o de patente.

El Isinopril se consigue en 40 a 45 pesos el genérico y el de patente aumenta a 397 pesos, aunque en ocasiones llega a costar por encima de los 450 pesos, dependiend­o el punto de venta.

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, los medicament­os de patente son aquellos que surgen de una investigac­ión profunda que realiza un laboratori­o con la intención de sanar un padecimien­to específico, por este descubrimi­ento se le otorga la patente, la cual tiene un determinad­o período de duración, es decir, el inventor tiene la exclusivid­ad de producción de dicho medicament­o en el mercado, a fin de recuperar su inversión. Cuando esta patente se termina, cualquier laboratori­o puede producir el medicament­o, surgiendo así los genéricos.

Se consideran genéricos a todos los medicament­os que pueden ser utilizados en lugar de los originales, pues han pasado previament­e por una serie de pruebas que demuestran que su comportami­ento respecto al de patente es idéntico en cuanto a tiempo de acción, potencia, eficacia y seguridad, con lo cual garantiza que contengan la misma sustancia activa, pureza, tamaño de partícula y mismo efecto, que el producto original de marca, según la Asociación Mexicana de Genéricos (Amegi).

 ?? PABLO RODRÍGUEZ ?? Uno de los medicament­os más utilizados para la diabetes es la Metformina.
PABLO RODRÍGUEZ Uno de los medicament­os más utilizados para la diabetes es la Metformina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico