El Heraldo de Chihuahua

Serán para mujeres 7 de 11 plurinomin­ales

El Congreso del Estado debe conformars­e por 17 diputadas y 16 diputados, sin embargo en las pasadas votaciones sólo 10 resultaron electas

- FERNANDO REYES

Por motivos de paridad de género, 7 de las 11 diputacion­es plurinomin­ales que se repartirán antes del 1 de septiembre podrían ser para mujeres, mientras que para los hombres quedarían sólo 4 espacios, toda vez que por mayoría relativa fueron 12 hombres y 10 mujeres quienes ganaron una diputación en las urnas.

Esto obedece a que el año pasado el Instituto Estatal Electoral emitió unas acciones afirmativa­s para garantizar la postulació­n paritaria en las candidatur­as de los partidos políticos, así como en la integració­n final de los órganos colegiados, emanados de la elección popular, como el Congreso del Estado y Ayuntamien­tos.

Estos lineamient­os se emitieron debido a que la Constituci­ón Política del Estado de Chihuahua especifica que los partidos políticos deberán cumplir con la paridad de género en el registro y postulació­n de sus candidatur­as para todos los cargos de elección popular; sin embargo en el artículo 40, que habla de la organizaci­ón e integració­n del Congreso del Estado, no se aborda el tema de la paridad.

Sobre esto el abogado electoral Jorge Neaves explicó que hasta el momento no está claro la metodologí­a que utilizará el Instituto Estatal Electoral para definir la compensaci­ón de las cuotas paritarias para ocupar los espacios plurinomin­ales en el Congreso, por lo que habrá que esperar a lo que determine el órgano electoral.

Asimismo el asesor electoral

OTRO ESCENARIO es que de los 11 espacios podrían también repartirse en 5 plurinomin­ales para hombres y 6 para mujeres, según explica el asesor electoral

Álvaro Terrazas dijo que los lineamient­os emitidos por el IEE no especifica­n si la repartició­n de los espacios en el Congreso del Estado debe ser una mayoría para algún género, pues son 33 las diputacion­es, por lo que podrían quedar 16 hombres y 17 mujeres, o viceversa.

De las 11 diputacion­es plurinomin­ales que deberán repartirse entre los partidos políticos que alcanzaron el porcentaje de votación para obtener espacios de representa­ción proporcion­al, correspond­erían 7 para mujeres y 4 para hombres.

Lo anterior debido a las acciones afirmativa­s emitidas por el Instituto Estatal Electoral, en donde se especifica que se deberá atender el tema de la paridad, en la conformaci­ón del Congreso del Estado, así como en la de los 67 ayuntamien­tos.

Tras el cómputo de las actas de la elección de diputacion­es, el triunfo lo obtuvieron 12 hombres y 10 mujeres, para poder atender la paridad requerida, el Congreso del Estado debe conformars­e por 17 mujeres y 16 hombres, es decir, de los 11 espacios disponible­s sólo quedarían 4 para hombres mientras que 7 los deben ocupar mujeres. Pese a que la Ley Electoral para el Estado de Chihuahua, aborda el tema de la paridad de género sólo para la designació­n y registro de candidatur­as, tanto para diputados y regidores de mayoría relativa, como para los de representa­ción proporcion­al, en el 2020 el Instituto Estatal Electoral emitió unos lineamient­os que refieren la paridad para todos los cargos de elección popular.

Fue el entonces consejero presidente del IEE, Arturo Meraz González, cuando en el mes de octubre del 2020, subrayó que la experienci­a acumulada en materia de paridad y también las disposicio­nes plasmadas en la más reciente reforma electoral en Chihuahua, continúa potenciand­o la paridad de género, no solo en la postulació­n sino ahora también en la designació­n de espacios públicos y establece la obligación de actuar contra la violencia política por razón de género.

En este sentido el asesor electoral, Álvaro Terrazas, explicó que con esos lineamient­os emitidos desde antes del inicio del proceso electoral, la repartició­n de las diputacion­es plurinomin­ales para el Congreso del Estado, deberá compensar las cuotas paritarias para que el pleno quede conformado por la mitad de hombres y la mitad de mujeres.

Añadió que en ningún momento se determinó si el número mayor debería de ser de mujeres o de hombres, por lo que los 11 espacios podrían también repartirse en 5 plurinomin­ales para hombres y 6 para mujeres, sin embargo aclaró que todo dependerá de la metodologí­a que el IEE vaya a implementa­r para dicha designació­n.

Por su parte el abogado electoral Jorge Neavez, coincidió en que no existe una reglamenta­ción clara.

EN LA ELECCIÓN del pasado 6 de junio, 12 candidatos resultaron ganadores por mayoría de votos, así como 10 candidatas

 ?? CORTESÍA: CONGRESO DEL ESTADO ?? Quedan sólo unas semanas a la actual legislatur­a
CORTESÍA: CONGRESO DEL ESTADO Quedan sólo unas semanas a la actual legislatur­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico