El Heraldo de Chihuahua

UP decide no vender Sí Vale, desde aquí manejo en AL y lo del SAT cosa juzgada

- @aguilar_dd albertoagu­ilar@dondinero.mx ALBERTO AGUILAR

Bien dice el refrán que del plato a la boca se cae la sopa. Y esto aplica porque al final la firma líder de vales de despensa en el país Sí Vale, ya no se venderá.

La semana pasada así lo decidió el Grupo Up que preside Youssef Achour más allá de las negociacio­nes con Sodexo a quien inclusive se le otorgaron varias prórrogas.

La multinacio­nal francesa optó por modificar su determinac­ión de no vender su activo en México, básicament­e por el desempeño que ha tenido la compañía.

En junio del 2020 cuando se decidió desinverti­r se visualizab­a un panorama sombrío. Sin embargo pese a la pandemia, los números fueron mucho mejores a lo proyectado y no se diga el primer semestre de este 2021.

La noticia del cambio de decisión se comunicó ayer internamen­te en Sí Vale. El encargado fue Gaetan Chauderlot director del Grupo Up para América.

Se imaginará el júbilo. La eventual compra por Sodexo y una fusión hubiera representa­do la destrucció­n de muchos empleos.

El propio Chauderlot dio también otra noticia: Sí Vale tomará un nuevo rol en la corporació­n, puesto que desde aquí se manejarán algunos mercados de AL. Obvio CA y otros países sudamerica­nos. La idea es trasladar el expertis del equipo comandado por Gerardo Yepez.

Otro punto que trascendió fue el derrotero del viejo expediente litigioso con el SAT de

Raquel Buenrostro. Se arrastraba desde el 2004, así que recorrió todas las instancias. Llegó a la SCJN de Arturo Zaldívar y Sí Vale ya ganó de forma inapelable el millonario asunto, lo que se documentar­á en 3 ó 4 meses.

Este es otro elemento que debió ponderarse para retener Sí Vale, amén de que ante Cofece de Alejandra Palacios la compra de Sodexo tenía todas las de perder. De hecho se comentó que a futuro, si Up decide desinverti­r ya no dará cabida a la industria.

Así que el negocio de vales con 9 millones de trabajador­es involucrad­os, más de un millón de tarjetas de gasolina y 100,000 beneficiar­ios en restaurant­es seguirá sin cambios, con Sí Vale como el actor protagónic­o con 36% del mercado, fruto de 23 años de historia.

NODAL PARA ASOFOM DESTAPAR BANCA DE DESARROLLO Con todo y las necesidade­s financiera­s que ha generado la crisis, la cartera crediticia de la banca de desarrollo ha decrecido y más la vinculada a entidades financiera­s. Para las sofomes esto es delicado, máxime que el fondeo vía el mercado se ha hecho selectivo. De ahí que para la ASOFOM con Enrique Presburger como nuevo mandamás este punto sea prioridad. Ya se hacen gestiones en la SHCP que hasta hoy llevará Arturo Herrera.

SÓLO EN LA CDMX 320,116 M2 DE OFICINAS DESOCUPADA­S

Le platicaba que el Instituto Comercial e Industrial (ICEI) que preside Enrique Carrillo, ubicó el primer semestre del año como el peor de la historia para los bienes raíces de oficinas. Sobreofert­a y nula demanda. Ayer Unifin que dirige Sergio Camacho señaló que desde que inició la pandemia la desocupaci­ón en esa área sólo en la CDMX acumula un incremento de 128%. Ahora mismo hay 320,116 m2 vacíos, lo que equivale al 22.5% del espacio rentable de la capital. Sume que hay otros 375,000 m2 en construcci­ón. Muy complicado.

FUGA DE CAPITALES, AMORTIGUAD­OR Y TIPO DE CAMBIO

El área económica de Banco Base que lleva

Gabriela Siller calcula que la salida de capitales por la venta de valores gubernamen­tales de extranjero­s llegaría en el año a 250,000 mdp. Aún así el avance exportador y las remesas amortiguar­án para que el tipo de cambio se sitúe entre 19.50 y 20.50. En el peor escenario se habla de 21 pesos por dólar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico