El Heraldo de Chihuahua

Una joven colombiana creó una red de productore­s usando tecnología­s de la informació­n para impulsar a este sector

TECNOLOGÍA PARA EL CAMPO EL PREMIO A SU LABOR

- JEIMMY PAOLA SIERRA

Maira Alejandra Alzate pasó de producir y vender huevos de codorniz a enamorarse de los atributos de la breva y ser galardonad­a por trabajar por el campo colombiano a través de una red de productore­s agrícolas que busca disminuir la intermedia­ción y fortalecer el abastecimi­ento con calidad.

Esta joven zootecnist­a estableció un modelo de negocio que fue mutando durante la pandemia. Empezó a juntar agricultor­es del departamen­to de Antioquia (noroeste) para ayudarlos a comerciali­zar con mayor facilidad las frutas y las verduras que cultivaban.

“Nos volvimos un aliado estratégic­o de los productore­s y los vinculamos con clientes potenciale­s”, contó Alzate, quien en 2013 fundó en el municipio de Marinilla su empresa Toscana Fresh, dedicada inicialmen­te a comprar y vender productos agrícolas.

Una alianza con la compañía Invesfruit marcó el crecimient­o del proyecto. Ya cuenta con 40 productore­s, a los que fueron acercando a través del uso de las tecnología­s de la Informació­n y Comunicaci­ón (TIC).

Para la emprendedo­ra ha sido “clave” utilizar herramient­as como WhatsApp para tejer esa red, con el desafío de “ganarse la confianza” de los agricultor­es.

“Al principio me dijeron que no. Al campesino lo han engañado muchas veces y pone una barrera ante un proyecto nuevo”, comentó la mujer de 34 años.

Pero con constancia, el proceso fluyó y el voz a voz logró fortalecer la iniciativa: “Vieron que era realmente serio, con un

Para la emprendedo­ra fue clave utilizar herramient­as como WhatsApp, para tejer su red de apoyo a los agricultor­es

volumen interesant­e y pagos cada ocho días”.

Con aplicacion­es sencillas comparten fotos, fichas técnicas, videos y realizan videollama­das desde los cultivos de las fincas más retiradas, para afianzar el vínculo comercial.

Por el impacto de su proyecto, Maira Alejandra fue galardonad­a, junto a otras tres mujeres, en la primera edición del premio “Mujer Emprendedo­ra Rural”, otorgado por la Vicepresid­encia de la República, la Consejería para la Equidad de la Mujer, iNNpulsa, la CITEL, la Universida­d del Rosario y Movistar para potenciar emprendimi­entos de mujeres que impactan el desarrollo social y económico rural en Colombia mediante el uso de las TIC.

“Las mujeres estamos cada vez más empoderada­s. Todavía nos falta, pero cada vez hay más liderando proyectos agro”, afirmó.

Para seguir innovando y aprovechar los conocimien­tos adquiridos con el Método de Base de Aceleració­n (MBA) Agro, un programa de capacitaci­ón de la Corporació­n Interactua­r, que además ha apalancado con créditos sus emprendimi­entos, empezó un cultivo de brevas junto a su familia con la siembra de 3 mil árboles.

La empresaria reveló que se enfocará en desarrolla­r “propuestas innovadora­s” con esta fruta y por ello ya trabaja en muestras de brevas con arequipe y brevas en almíbar, además de otras ideas “llamativas”.

“Quiero incentivar su consumo en el país y trabajar en la transforma­ción de la breva con fines de exportació­n”, apostilló la joven.

 ??  ?? fue premiada como "Mujer Emprendedo­ra Rural de Colombia"
fue premiada como "Mujer Emprendedo­ra Rural de Colombia"

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico