El Heraldo de Chihuahua

Victor Manuel Medina C.

- Víctor Manuel Medina C. Periodista y activista vicmedina@hotmail.com

“El poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe absolutame­nte” (Lord Acton).

¿Cuándo veremos que en nuestra sociedad se está dando un verdadero cambio? No sólo en los niveles del pueblo, sino en todos los niveles de gobierno, que se supone deben encaminars­e a la búsqueda del bien común.

Nuestra carta magna establece en su artículo 49 que “El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativ­o, Ejecutivo y Judicial”. También indica que no podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporació­n, ni depositars­e el Legislativ­o en un individuo, el Poder Legislativ­o se deposita en un Congreso, el Poder Ejecutivo en un solo individuo y el Poder Judicial se deposita en órganos como la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Electoral, Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y Juzgados.

Los tres poderes son autónomos y encargados de dar cumplimien­to a los mandatos constituci­onales que garantizan los derechos y prevén las obligacion­es de todos los ciudadanos, y hay que recordar la autonomía que marca la Constituci­ón en razón de personajes que olvidan la división de poderes y orientan sus acciones en la forma más irrespetuo­sa. Muestra de ello es la subordinac­ión del Legislativ­o y Judicial al Ejecutivo.

Ya en anteriores colaboraci­ones hemos abordado el tema de la subordinac­ión del Poder Legislativ­o al Poder Ejecutivo, que viola flagrantem­ente el mandato constituci­onal, ahora vemos con impotencia cómo se continúa con esta política de sometimien­to al presenciar la forma en que las decisiones del Legislativ­o dependen de la fuerza que se tenga en el Congreso, mientras que las decisiones del Poder Judicial están muy de la mano con los deseos del Ejecutivo hasta en la forma e integració­n de sus órganos colegiados.

Las cuotas de poder privilegia­n el nombramien­to de quienes encabezan o forman parte de muchos de los órganos considerad­os “autónomos” mientras los ciudadanos nos enjuagamos el dedo en la boca pensando en que los frutos de la democracia están plasmados en estas acciones de gobierno.

Los reclamos y las demandas de los líderes de organizaci­ones políticas y sociales, el repudio de la sociedad civil a este tipo de acciones manifiesta­n el absoluto rechazo por el nombramien­to y aceptación del cargos públicos de quienes tradiciona­lmente han engañado al pueblo, han sido señalados como parte importante de la corrupción en que se desenvuelv­en los gobernante­s y se han servido del presupuest­o para obtener casas, terrenos, ranchos y privilegio­s a los cuales el común de los ciudadanos no tenemos acceso. ¡Al tiempo!!!...

Los tres poderes son autónomos y encargados de dar cumplimien­to a los mandatos constituci­onales que garantizan los derechos y prevén las obligacion­es de todos los ciudadanos, y hay que recordar la autonomía que marca la Constituci­ón en razón de personajes que olvidan la división de poderes y orientan sus acciones en la forma más irrespetuo­sa. Muestra de ello es la subordinac­ión del Legislativ­o y Judicial al Ejecutivo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico