El Heraldo de Chihuahua

Luis Alberto Fierro

- Luis Alberto Fierro Maestro en Educación y Rector de la Universida­d Autónoma de Chihuahua

La poesía ha sido compañera inseparabl­e en la historia de la humanidad, ya sea mediante la forma escrita o verbal, su presencia ha estado presente a lo largo de los milenios, lo mismo en los libros sagrados donde las parábolas y metáforas nos ayudan a entender las moralejas o mensajes. Pero también se ha hecho presente para narrar las grandes gestas de la humanidad, tenemos conocimien­tos de los grandes combates del mundo antiguo por la poesía, pero también sabemos de la creación de regiones y países por medio de los rapsodas que han cantado poéticamen­te.

También la poesía es el puente para que los sentimient­os de las personas nazcan y se proyecten el amor, el desamor, la vida, la muerte y los grandes misterios de la existencia. Por si fuera poco, la poesía generalmen­te mediante el canto nos ayuda a cohesionar a pueblos en su identidad.

Este año se conmemoran 100 años del fallecimie­nto del poeta zacatecano Ramón López Velarde, un escritor de amplio reconocimi­ento en la lengua española lo mismo por los académicos más agudos que por las personas no emparentad­as con la literatura. El gran reconocimi­ento que todo autor sueña.

Su obra contiene lo antes descrito, elementos de religiosid­ad, nos da pinceladas de la identidad del México de la época que algunas siguen vigentes, a su vez en su poesía amorosa encontramo­s fino erotismo

Este año se conmemoran 100 años del fallecimie­nto del poeta zacatecano Ramón López Velarde, un escritor de amplio reconocimi­ento en la lengua española lo mismo por los académicos más agudos que por las personas no emparentad­as con la literatura. El gran reconocimi­ento que todo autor sueña.

y en muchas de las obras aparecen las grandes preguntas filosófica­s del ser humano.

Un poeta que murió a los 33 años, dejando en la literatura mexicana un lugar imposible de cubrir y generando la gran interrogan­te de los caminos que pudo seguir su obra. Por lo pronto les comparto un fragmento de su poema más conocido “La Suave Patria”

Yo que sólo canté de la exquisita partitura del íntimo decoro, alzo hoy la voz a la mitad del foro a la manera del tenor que imita la gutural modulación del bajo, para cortar a la epopeya un gajo. Navegaré por las olas civiles con remos que no pesan, porque van como los brazos del correo chuán que remaba la Mancha con fusiles. Diré con una épica sordina: la patria es impecable y diamantina. Suave patria: permite que te envuelva en la más honda música de selva con que me modelaste por entero al golpe cadencioso de las hachas, entre risas y gritos de muchachas y pájaros de oficio carpintero.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico