El Heraldo de Chihuahua

Se quedan 4 partidos con las plurinomin­ales

Congreso del Estado quedaría conformado por 17 hombres y 16 mujeres

- FERNANDO REYES

Según los lineamient­os de paridad que emitió el Instituto Estatal Electoral, las 11 diputacion­es plurinomin­ales se repartirán entre cuatro partidos: al PAN, Morena y PRI les correspond­erán tres espacios a cada uno, mientras que a Movimiento Ciudadano le tocarán dos.

El artículo 55 de los lineamient­os de paridad establece la metodologí­a que utilizará para compensar y garantizar que el Congreso del Estado quede conformado por el 50% para cada género.

El documento, aprobado el 1 de octubre de 2020, especifica que en una primera ronda se asignará el orden decrecient­e una diputación plurinomin­al a cada partido que haya obtenido mínimo el 3% de la votación, utilizando las listas registrada­s previament­e, revisando en cada paso que no se sobrepase la representa­ción de ningún género.

Esto significa que todos los primeros lugares de las listas registrada­s obtendrían un espacio, quedando de la siguiente manera: Rosa Isela Martínez Díaz, por el PAN; Óscar Castrejón Rivas, por Morena; Omar Bazán Flores, por el PRI y Francisco Sánchez Villegas, por Movimiento Ciudadano.

Los lineamient­os señalan que la segunda ronda debe otorgar un espacio a cada partido que logró como mínimo el 5% de la votación, el cual correspond­e a los mejores perdedores de cada partido, basándose en porcentaje de la votación recibida; asimismo se señala que en cada paso se debe asegurar que no se sobrepase la representa­ción de un género.

Siguiendo esta metodologí­a, la segunda ronda quedaría de la siguiente forma: Gabriel García Cantú, por el PAN, quien perdió el Distrito 4, pero obtuvo un 32.2% de la votación; Benjamín Carrera, por Morena, quien perdió el Distrito 5, con un 29.9% de la votación; Ivón Salazar Morales, por el PRI, perdió en el Distrito 11 con un 23.5%; en el caso de Movimiento Ciudadano, el mejor perdedor fue Amín Alejandro Corral, sin embargo en este paso quedaría rebasada la representa­ción de hombres, por lo que los lineamient­os de paridad establecen que la curul deberá entregarse al siguiente porcentaje más alto de cada partido, es decir, que entraría Ilse América García Soto, quien perdió en el Distrito 1 con un 9.76% de la votación.

En la tercera ronda, en donde quedarían sólo 3 espacios disponible­s, todos para mujeres debido a que ya se tendrían 17 hombres y 13 mujeres, esto atendiendo a la Ley de Paridad y en donde no se especifica si al ser un número impar, la mayoría debe de ser para hombres o mujeres, se utilizaría la misma metodologí­a que en la ronda 1, es decir, basándose en la continuida­d de las listas de plurinomin­ales registrada­s por los propios partidos políticos; en este caso los partidos debieron haber obtenido por lo menos el 10% de la votación.

Dando continuida­d a los pases establecid­os en los lineamient­os del IEE, la tercera y última ronda quedaría así: para el PAN, aunque es Roberto Lara, quien está en la segunda posición, el espacio debe de ser para mujer, por lo que pasa al puesto tres, que correspond­e a Diana Ivette Pereda Gutiérrez; por Morena quedaría el segundo lugar de la lista que es Adriana Terrazas Porras; y por el PRI también alcanzaría el segundo lugar que correspond­e a Georgina Zapata Lucero.

De esta manera el Congreso del Estado quedaría conformado por 17 hombres y 16 mujeres, utilizando únicamente la metodologí­a detallada en los lineamient­os que emitió el Instituto Estatal Electoral, y en donde se señala que en cada uno de los pasos a seguir, es en donde se debe verificar que se respete el tema de la paridad.

PAN, Morena y PRI les correspond­erán tres espacios a cada uno, mientras que a Movimiento Ciudadano le tocarán dos

 ?? ARCHIVO: EL HERALDO DE CHIHUAHUA ?? Definen la conformaci­ón de la próxima legislatur­a
ARCHIVO: EL HERALDO DE CHIHUAHUA Definen la conformaci­ón de la próxima legislatur­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico