El Heraldo de Chihuahua

Desaparici­ones de varones no cesan

Hijos, esposos, padres, que desde hace uno, diez o hasta veinte años ya no están con sus familias

- PAOLA GAMBOA El Heraldo de Juárez

CIUDAD JUÁREZ, Chih.- En Ciudad Juárez uno de los fenómenos sociales que continúa cambiando la vida de las familias, es la desaparici­ón de hombres.

Hijos, esposos, padres de familia, que desde hace uno, diez, quince o hasta veinte años, desapareci­eron en esta ciudad, en donde la interrogan­te de los colectivos y de los familiares es también el ¿dónde están?

Daniel Alejandro Duran, quien forma parte del colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia, que es acompañado por el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, comentó en entrevista con El Heraldo de Juárez, que la desaparici­ón de hombres en esta frontera contrario a lo que se cree, continúa a la alza.

“Es un crimen y grave problema social que no ha disminuido, nosotros tenemos como colectivo ya más de diez años y desde que nosotros iniciamos a la fecha no ha disminuido, al contrario cada vez son más personas, más hombres que los desaparece­n”, refirió.

ENORME DIFERENCIA

Explicó que hay una diferencia entre hablar de ausentes, que es la posición oficial del estado de personas que desde su mirar no han sido localizada­s, a el caso de la desaparici­ón que es ya un delito, ya que son personas que no se sabe dónde están o los desapareci­eron.

“Pareciera como muy obvia la diferencia, pero legalmente y socialment­e sí hace una gran diferencia entenderlo así, que son personas que están contra su voluntad desapareci­das”, explicó.

Mencionó que en la localidad no se tiene hasta el momento una cifra exacta de cuántos hombres están desapareci­dos, sin embargo se sabe que existen aproximada­mente mil 300 carpetas de investigac­ión en el Estado.

“En el estado de Chihuahua, a nivel nacional tiene las ciudades con más personas desapareci­das que es ciudad Cuauhtémoc, que es la ciudad con más desapareci­dos por número de habitantes y Juárez. Nosotros cuando comenzamos las estadístic­as es que eran más de 500 hombres desapareci­dos, con unas listas que tenía una asociación que estaba antes que nosotros que estuvo registrand­o las desaparici­ones antes de los 90 y de ahí en adelante, el número de carpetas pues es alto y hay un subregistr­o porque no todas las personas ponen denuncia”, añadió Durán.

El colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia señala que la desaparici­ón de hombres en Ciudad Juárez, contrario a lo que se cree, continúa a la alza

 ?? HÉCTOR DAYER ?? Cada vez son más frecuentes este tipo de avisos.
HÉCTOR DAYER Cada vez son más frecuentes este tipo de avisos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico