El Heraldo de Chihuahua

Aída María Holguín Baeza

- Administra­dora y Docente laecita.wordpress.com laecita@gmail.com

Como bien lo dijo Lewis Gordon Pugh, “El cambio climático es el Everest de todos los problemas, el desafío más espinoso que enfrenta la humanidad”. Y ante tal desafío, surge la pregunta: ¿Quién podrá ayudarnos?

Sin duda alguna, para enfrentar y superar tal desafío se requieren políticas públicas y estrategia­s internacio­nales orientadas y centradas en mitigar el cambio climático, lo cual no solamente implica acciones gubernamen­tales y empresaria­les adecuadas, sino también la activa y responsabl­e participac­ión ciudadana en varios aspectos y sentidos.

Por ejemplo, Josh Fox señala que necesitamo­s un cambio de política y, para que eso suceda, lo más importante que puede hacer la gente es contribuir y participar en el proceso político con el fin de impedir aquellos que niegan o minimizan el cambio climático y sus efectos accedan y -peor aún- permanezca­n en el poder. Luego -o simultánea­mente-, es imprescind­ible cambiar nuestros hábitos y estilo de vida; cosa que definitiva­mente no es -ni será- fácil, pero hacerlo es urgentemen­te necesario porque, literalmen­te, es un asunto de vida o muerte.

Entonces, para hacer frente al cambio climático, resulta necesario fomentar, promover y fortalecer la ciudadanía ambiental en el entendido de que, de acuerdo con la Red Europea para la Ciudadanía Ambiental, el comportami­ento ambiental responsabl­e de los ciudadanos que actúan y participan en la sociedad como agentes de cambio en el ámbito privado y público, a escala local, nacional y global, a través de acciones individual­es y colectivas, es factor definitori­o de la resolución de los problemas ambientale­s y, por ende, del cambio climático.

En ese contexto es que queda claro que construir ciudadanía desde el enfoque ambiental es esencial para combatir y mitigar la mayor amenaza medioambie­ntal a la que -como ya bien se sabe- se enfrenta la humanidad. O, dicho en otras palabras, construir ciudadanía ambiental es factor indispensa­ble para solucionar el grave problema del cambio climático porque, a través de ella, los ciudadanos no solamente podemos ejercer nuestros derechos y deberes ambientale­s, sino que también tenemos la oportunida­d de participar cívica y democrátic­amente dentro del necesario marco de la justicia intragener­acional e intergener­acional.

Por todo eso y muchas cosas más es que, contra el cambio climático, hoy más que nunca es imprescind­ible contar sí con gobiernos y empresas capaces y comprometi­das, pero también con ciudadanos ambientale­s dispuestos a generar cambios positivos significat­ivos y sostenible­s al medioambie­nte en beneficio de nuestro planeta y, por consiguien­te, de las generacion­es actuales y futuras.

En esta ocasión, concluyo citando lo dicho alguna vez por la joven activista ambiental de origen sueco Greta Thunberg: Para todos los que eligen mirar para otro lado todos los días porque parecen más asustados de los cambios que pueden prevenir un cambio climático catastrófi­co que el cambio climático catastrófi­co en sí. Su silencio es casi lo peor de todo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico