El Heraldo de Chihuahua

Latente el riesgo de desfogue de presas

Líderes de productore­s agrícolas plantean realizar una defensa digna del agua almacenada

- SAÚL PONCE / El Heraldo de Chihuahua

DELICIAS, Chih.- Preocupado­s se encuentran los usuarios de riego de la zona del río Conchos, quienes consideran sigue latente el riesgo de nuevos desfogues de las presas por parte del gobierno federal, como ocurrió el año pasado, pues tanto el Organismo como el Consejo de Cuenca del Río Bravo siguen manejando modelos “para compartir el agua”.

Salvador Alcántar Ortega, presidente de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado de Chihuahua, comentó que los representa­ntes de los módulos y de las sociedades de responsabi­lidad limitada comenzaría­n a reunirse con el fin de anticipars­e a un escenario como el vivido en 2020.

Expuso que el Organismo de Cuenca del Río Bravo, dependient­e de la Comisión Nacional del Agua, y el Consejo de Cuenca, manejado por ciudadanos, mantienen la modelación y simulación de escenarios en los cuales argumentan que la cuenca alta (que correspond­e al río Conchos) tiene bastante agua y por esta razón debe compartirs­e. Además, está el grupo especializ­ado de trabajo jurídico con sus pretension­es de reglamenta­r el uso, manejo y distribuci­ón del agua, lo cual inquieta a los agricultor­es chihuahuen­ses. “Entonces no podemos estar expuestos a dos reglamenta­ciones diferentes, puesto que ya existe uno que es el Tratado (de 1944) y el tratado es muy claro en sus articulado­s de cómo se debe manejar”, sentenció el presidente de la Aurech. Alcántar Ortega interpretó lo anterior como un intento del gobierno federal “de estar dando guerra”, pues el año pasado se desfogó un volumen importante de agua de las presas La Boquilla y Francisco I. Madero, pero “ni llegó ni les hizo bien a ellos, pero sí nos hizo mucho daño a nosotros”. “Entonces si siguen con esas intencione­s siempre vamos a estar con la incertidum­bre de qué es lo que va a pasar”, externó el dirigente de los usuarios de riego. Por último, Salvador Alcántar observó que este 2021 está iniciando apenas otro quinquenio para el pago del Tratado Internacio­nal de Aguas, es decir, se tiene un plazo de cinco años para cumplir con el compromiso, por lo cual la federación carecería de pretextos para llevarse el agua.

Este 2021 está iniciando apenas otro quinquenio para el pago del TIA; es decir, se tiene un plazo de 5 años para cumplir con el compromiso.

 ?? / SAÚL PONCE ?? Inicia inquietud por desfogue de presas por parte de la federación.
/ SAÚL PONCE Inicia inquietud por desfogue de presas por parte de la federación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico