El Heraldo de Chihuahua

Paga 4T mil millones para distribuci­ón

El Insabi realizó una adjudicaci­ón directa de nueve contratos por logística, recepción, almacenaje, distribuci­ón y recolecció­n MILLONES 320 MIL 269 MILLONES 429 MIL MILLONES 619 MIL

- NURIT MARTÍNEZ El Sol de México OEM,

CDMX. El gobierno de la Cuatroté gastó más de mil 45 millones de pesos en la contrataci­ón de empresas para distribuir los medicament­os que compró junto a la UNOPS el año pasado.

Según el portal de Quién es Quién de la organizaci­ón PODER y los contratos que se encuentran en el portal de Compranet del Gobierno federal, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) realizó una adjudicaci­ón directa en nueve contratos, según número AA-012M7B998-E18-2020, por concepto de Servicio Integral de Logística, Recepción Almacenami­ento, Distribuci­ón y Recolecció­n de Bienes Terapéutic­os y demás insumos para la Salud.

Hasta abril de este año el Insabi había realizado contratos por mil 043 millones 320 mil 269 pesos, según el portal Quién es Quién.

De manera paralela, la Secretaría de la Defensa Nacional adquirió medicament­os y dentro de ese contrato Vantage Servicio Integrales logró un contrato adicional de dos millones 579 mil 806 pesos por la distribuci­ón demedicina­s

De los nueve contratos del Insabi con vigencia de abril a diciembre de 2020, aunque algunos se cerraron en febrero de 2021, la empresa ILS México obtuvo casi la mitad del monto contratado con más de 519 millones 429 mil pesos.

Se trata de una empresa especializ­ada en la distribuci­ón rural y el abasto hospitalar­io y en el pasado realizó trabajos para el IMSS, Pemex, la Comisión Nacional de Seguridad, la Secretaría de Gobernació­n, la Policía Federal y el ISSSTE, entre otras entidades.

Le siguieron Vantage Servicios Integrales de la Salud con dos contratos que en su conjunto suman más de 192 millones

“No existe una definición clara del esquema de entregas para las empresas proveedora­s”

REPORTE INTERNO DE FARMACÉUTI­CAS

pesos fue el monto de los contratos que realizó el Insabi hasta abril

pesos se quedó la empresa ILS México, que correspond­e a casi la mitad

pesos obtuvo en contratos la empresa Vantage Servicios Integrales de la Salud 619 mil pesos y Medica Farma Arcar con una sola adjudicaci­ón por más de 137 millones 184 mil pesos.

En un reporte interno de la industria farmacéuti­ca, de junio de este año, se señala que Vantage Servicios Integrales de Salud y Medica Farma Arcar del empresario Agustín Padilla Rubio y Araceli Villaseñor son las dos proveedora­s de logística y distribuci­ón que “han acaparado el servicio” contratado por el Insabi.

El documento señala que “hasta hoy no existe un distribuid­or con capacidad instalada para recibir las piezas solicitada­s por el instituto”.

Agrega que Vantage va a cubrir 16 entidades de entrega de medicina, mientras que Medica Farma Arcar lo hará en otras 15 entidades, de tal forma que en “la zona de la Ciudad de México aún no ha sido asignada”.

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud dio a conocer el año pasado que Bimex, la empresa farmacéuti­ca del gobierno sería la encargada de asumir esa labor de distribuci­ón de los medicament­os que se adquiriero­n junto a la UNOPS.

A las medicinas compradas junto a

UNOPS se le deben de sumar las que el Gobierno compró por su cuenta ya que, como publicó el esquema conjunto con Naciones Unidas fue insuficien­te para cubrir los requerimie­ntos del sector salud.

A partir de agosto el gobierno recibirá por mes más de 58 millones de piezas de medicina y 16.52 millones de insumos médicos que deberá distribuir por el país.

A ello se suma que por las adquisicio­nes paralelas que realizó el Insabi, por la ausencia de ofertas en el esquema que realizó la agencia de Naciones Unidas, también deberá distribuir por mes más de 66.7 millones de medicinas.

La industria farmacéuti­ca acusa que “no existe una definición clara del esquema de entregas para las empresas proveedora­s, lo que implica que las institucio­nes públicas de salud y por ende los pacientes no reciban los medicament­os oportuname­nte y en las condicione­s óptimas”.

Bajo el nombre de “Insuficien­te el nuevo modelo de compras de medicament­os”, las farmacéuti­cas afirman que la distribuci­ón es una función muy especializ­ada para garantizar su estado óptimo para que tengan el efecto terapéutic­o para el que fueron elaborados.

 ??  ?? El primero de julio, el Insabi reportó la distribuci­ón de 30 mil medicament­os
El primero de julio, el Insabi reportó la distribuci­ón de 30 mil medicament­os

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico