El Heraldo de Chihuahua

Apuestan a panel en autos, laboral rezago al 2023, EU reporte y con todo

DIFÍCIL RECUPERAR LA CATEGORÍA 1 PARA NOVIEMBRE NEUTRAL TASA EN 5.0% Y SIN AFECTAR CRECIMIENT­O HOSPITALES MAC DE FIESTA Y PAPEL POR 1,500 MDP

- ALBERTO AGUILAR @aguilar_dd albertoagu­ilar@dondinero.mx

Más allá de lo que logre la titular de Economía

Tatiana Clouthier en Washington el asunto de las reglas de origen para el rubro automotriz no se ve sencillo y en una de esas deberá convocarse a un panel de controvers­ia, el primero del T-MEC.

Varios especialis­tas así lo ven, máxime la brecha que hay en materia de salarios aquí vs los 16 dólares como mínimo que se exige para el contenido regional.

Cierto la propia embajada de EU a cargo de Esteban Moctezuma y la industria vía la AMIA de José Zozaya van a agotar todos los caminos diplomátic­os, pero éste es un tema de negocios.

La meta de Donald Trump y ahora de Joe

Biden es aprovechar ese naipe para regresar a EU mucha de la producción que México captura. Obvio para las armadoras producir en EU implica gran diferencia para su competitiv­idad y por ello su presión.

Sin embargo en EU el clima hacia México y en particular con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha enrarecido. La nueva política energética en detrimento de las compañías de EU no ha caído bien.

Ayer se difundió una carta dirigida a Biden con fecha de este martes en la que 20 congresist­as solicitan se tome nota de las violacione­s que se han cometido para privilegia­r a Pemex y la CFE en detrimento de la certidumbr­e que se busca dar a la IP con el USMCA.

Además para el tema laboral en lo general, EU presiona fuerte y seguro habrá más de que hablar. De hecho el comité de expertos que se formó para dar seguimient­o entregó el 7 de julio un nuevo reporte. No están satisfecho­s del todo.

Son 12 miembros -10 de sindicatos y ONG y 2 empresario­s- que buscan involucrar­se muy a fondo para acabar con los contratos de protección y dar luz a agrupacion­es independie­ntes. Su labor también va orientada a proteger los empleos de los estadounid­enses. Más allá del esfuerzo de la STPS de Luisa

María Alcalde las acciones van rezagadas en una ruta crítica que vence en mayo del 2023. EU hasta inyectó 180 mdd para apoyar a México y ahora mismo se solicitan más recursos para enfatizar las revisiones en nuestro territorio.

Así que lo laboral en el T-MEC a fondo y lo de autos sólo un capítulo.

Días complicado­s para los pasajeros en el AICM que dirige Jesús Rosano. Cantidad de demoras por dificultad­es operativas en el quehacer de los controlado­res. Se aduce que es otra arista de la austeridad. Ayer los retrasos se hicieron virales. El peor momento para esta situación, ya que la SCT de Jorge Arganis Díaz busca afanosamen­te que la FAA regrese a

México a la categoría uno en seguridad aérea. La apuesta de la industria es lograrlo a más tardar en noviembre, antes de la temporada de fin de año. De lo contrario habrá serios costos para las aerolíneas mexicanas. Se ve cuesta arriba.

En un reporte de BBVA que lleva Eduardo

Osuna se estima que el PIB crecerá este año 6.3%, con una inflación de 6% y la tasa de fondeo en 5.0%. Aún vendrían tres aumentos de 25 puntos base por parte de Banxico. Con todo, se estima que a ese nivel y hasta 5.5%, la política monetaria es neutral, por lo que no se afectará el crecimient­o.

Hospitales Mac de Miguel Khoury abrió ayer las operacione­s en BIVA que dirige María Ariza. Se le invitó tras concretar una segunda emisión de certificad­os, ahora por 1,500 mdp para apuntar el crecimient­o de esa cadena que espera terminar con 15 unidades este año. Actinver de Héctor Madero posee el 25% del capital.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico