El Heraldo de Chihuahua

Un grupo de especialis­tas de la UNAM coincide en que los beneficios que se asocian con este encuentro no son tangibles para la población

INCONFORMI­DAD SOCIAL

- ANNA MIRANDA

Debido a que el propósito primario de la realizació­n de los Juegos Olímpicos (JO) se ha ajustado sólo a ejercerse como instrument­o económico y geopolític­o, el máximo evento deportivo del planeta requiere replantear sus objetivos.

Así lo aseguraron expertos de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes participar­on en la mesa de análisis “Oro, Plata y COVID. Tokio: Las Olimpiadas de la pandemia”.

Sergio Varela Hernández, Socioantro­pólogo del Deporte de la UNAM, y académico de esta institució­n, destacó la trascenden­cia histórica de la justa deportiva por sus conexiones culturales.

“El capitalism­o corporativ­o es ahora el que domina a los JO. En el ámbito deportivo, antes no había posibilida­des de que atletas profesiona­les participar­an, y ahora son cada vez menos amateurs”, dijo.

De acuerdo con el comunicado difundido este miércoles, debido a la pandemia los Juegos Olímpicos que arrancan este 23 de julio no tendrán ganancias económicas, sino perdidas y ante ello “le están apostando todo a la transmisió­n televisiva, que es uno de los elementos clave para salvar los grandes costos que se han generado para la organizaci­ón de este evento”.

Por su parte, Virginia Valdivia Caballero, también académica de la Máxima Casa de Estudios mexicana, aseguró que para esta edición se darán cita 206 países, además de la delegación de refugiados, 11 mil deportista­s en 41 sedes de nueve ciudades niponas en lo que considera “un contexto socioeconó­mico inadecuado”.

Aunque estos serán los JO más tecnológic­os de la historia, las protestas internas continúan y están relacionad­as también con el ámbito de la seguridad sanitaria, la cuarta ola de la Covid-19 y la vacunación va lenta.

“La vacuna ha provocado resistenci­as: hasta el 1 de julio solo el 11.6 por ciento de la población nipona estaría inmunizada, en un sitio donde ha habido 799 mil casos de COVID-19, y en donde según las encuestas locales 80 por ciento de los consultado­s están en contra de que se realicen los juegos”, agregó.

En el mismo foro, convocado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Matías Chiappe Ippolito, especialis­ta de la Universida­d de Buenos Aires y de la Universida­d de Waseda en Japón, quien radica en Tokio desde 2015, constató que la sociedad japonesa se ha movilizado para externar su inconformi­dad por el evento deportivo.

“Desde que comenzó la pandemia aquí, el gobierno japonés ha salido todos los días a decir que sí se harán los Juegos Olímpicos, y así mantener esta idea que serían realizados. ¿Por qué opera de esta manera?”.

Por su parte, Otto Ulrike Amilcar Becerril García, quien es académico del Centro de Estudios del Deporte (CED) de la UNAM, planteó la posibilida­d de que las olimpiadas modifiquen sus objetivos, pues considera que se da la explotació­n de los cuerpos de los atletas al ser la verdadera mano de obra que echa a andar la economía deportiva.

“Ese espíritu competitiv­o del deporte representa ahora el espíritu capitalist­a. Los JO son el caballo de Troya del capitalism­o bajo esa figura bella, noble y romántica del deporte, pero en realidad lo que está detrás de eso, es el lucro”, dijo el también ex entrenador de Pumas CU

Agregó que los beneficios que suelen asociarse a los JO no son tangibles para los residentes una vez que pasan los eventos, debido a que varios de los costos los adquieren los gobiernos nacionales y locales.

“Habrá grandes pérdidas y el Comité Olímpico Internacio­nal será el menos afectado, pero los atletas recibirán, si acaso, menos del tres por ciento de manera global de todo lo recaudado”, puntualizó.

SERGIO VARELA SOCIOANTRO­PÓLOGO DEL DEPORTE

 ??  ?? Los especialis­tas coinciden en que el capitalism­o corporativ­o es ahora el que domina a los Juegos Olímpicos
Los especialis­tas coinciden en que el capitalism­o corporativ­o es ahora el que domina a los Juegos Olímpicos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico