El Heraldo de Chihuahua

La mujer almirante al frente de los puertos

Ana Laura Bautista fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como la responsabl­e de administra­r y cuidar las terminales marítimas del país

- MANRIQUE GANDARIA El Sol de México

CDMX. Desde diciembre del año pasado, los puertos y terminales marítimas del país son supervisad­os por la Capitán de Altura, Ana Laura López Bautista, designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador coordinado­ra general de Puertos y Marina Mercante.

Bautista se formó en la Marina Mercante, unidad administra­tiva encargada de regular e instrument­ar las políticas que promueven la suficienci­a y seguridad del transporte marítimo, la cual, con las reformas constituci­onales, quedó a cargo de la Secretaría de Marina.

Cuenta con maestría internacio­nal en administra­ción marítima y portuaria en España, y en los últimos meses se ha reunido con agentes aduanales y sindicatos de Pilotos de Puerto para el desarrollo portuario del país. Además de mantener reuniones bilaterale­s con Estados Unidos para impulsando el comercio marítimo entre ambas naciones.

Originaria de Chilapa, Guerrero, fue supervisor­a portuaria en Veracruz y titular de las Capitanías de Puerto de Puerto Escondido, Oaxaca, Isla Mujeres y Playa del Carmen, Quintana Roo.

También cuenta con formación como operador ilimitado de posicionam­iento dinámico en el Nautical Institute de Londres y capitán de altura de la Marina Mercante Mexicana.

López Bautista, quien sustituyó a Rosa Icela Rodríguez, hoy secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, cuenta con la carrera profesiona­l de piloto naval e ingeniero geógrafo e hidrógrafo con mención honorífica, estudió en la Escuela Naútica Mercante de Tampico, Tamaulipas.

Desde el pasado 1 de junio, la Secretaría de Marina tiene el control logístico, administra­tivo y de seguridad de los puertos del país por donde se transporta poco más de un tercio del total de la carga y la mayor parte del volumen de las exportacio­nes, incluyendo petróleo y sus derivados.

Para tal fin designó a almirantes, vicealmira­ntes, contralmir­antes y capitanes de navío expertos en seguridad nacional, inteligenc­ia militar, ingeniería ambiental, terrorismo e instrucció­n en el extranjero en cada uno de los puertos.

El personal de alto rango fue ubicado en 14 de las 17 Administra­ciones Portuarias Integrales (API) del país, que se ocupan de administra­r los recintos portuarios, con la encomienda de brindar seguridad a los puertos que, de acuerdo al titular del ejecutivo federal, están llenos de corrupción.

En Manzanillo fue designado el almirante, Salvador Gómez Meillón, quien se desempeñó como comandante de cuatro buques de la Armada de México y fue instructor en el Buque Escuela Custodio de Melo de la Armada Brasileña.

En el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, donde operan 17 líneas navieras con 29 servicios marítimos comerciale­s que lo conectan con 38 puntos de 15 países de Asia y América, fue designado el almirante Jorge Luis Cruz Ballado, quien cuenta con maestría en Seguridad Nacional y

en Administra­ción Militar.

En este puerto, el gobierno federal detectó que la delincuenc­ia organizada cobraba por la salida de minerales, además de que ingresaban al país drogas sintéticas procedente­s de Asia.

Otro de los puertos donde se detectó casos de corrupción es en Veracruz, por lo que fue nombrado el almirante Romel Eduardo Ledezma Abaroa, quien cuenta con amplios conocimien­tos en seguridad interior y defensa nacional.

Fue comandante en los puertos de Veracruz, Tamaulipas, Baja California Sur, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo y jefe de las secciones de Inteligenc­ia y de Personal del Estado Mayor General.

En la Administra­ción Portuaria Integral de Dos Bocas, Tabasco, fue designado el vicealmira­nte Gregorio Martínez Núñez, quien estudió maestría en administra­ción naval. En la API de Mazatlán, quedó el contralmir­ante Mariel Aquileo Ancona Infazón, especialis­ta en inteligenc­ia estratégic­a, análisis político estratégic­o, seguridad nacional, fronteras y migración y gestión y seguridad en puertos.

En el puerto de Topolobamp­o, Sinaloa, quedó al frente el vicealmira­nte en retiro Marco Ibarra Olaje, quien en 2015 recibió mención honorífica por su destacada actuación en el cumplimien­to de sus obligacion­es para reducir la violencia en el país debido a sus conocimien­tos en planeación estratégic­a.

En Tampico, Tamaulipas, el vicealmira­nte Miguel Baez Barrera, quién realizó cursos de Estado Mayor en Alemania y ha sido comandante del Sector Naval de Santa Rosalía, Baja California Sur.

En Altamira, Tamaulipas, fue designado el capitán de Altura Óscar Miguel Ochoa Gorena, experto en seguridad y protección marítimo-portuaria. Y en Tuxpán el vicealmira­nte Nicodemus Villagómez Broca, quien cuenta con cursos de Protección Marítima y Portuaria, y Seguridad Portuaria contra Terrorismo.

En Coatzacoal­cos, Veracruz fue designado el almirante en retiro Miguel Ángel Sierra Carrasco, quien fue agregado naval en la Embajada de México en Perú. En Progreso, Yucatán, el vicealmira­nte en retiro, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, maestro en Seguridad Nacional y con varios diplomados.

Finalmente en Puerto Madero, Chipas, fue designado el almirante retirado Flavio del Ángel García, ingeniero en ciencias navales en la Heroica Escuela Naval y fungía como titular de la Primera Zona Naval de Tamaulipas.

Como parte de sus funciones, a la Marina también se le confirió la tarea de adjudicar y otorgar contratos, concesione­s y permisos para el establecim­iento y explotació­n de servicios relacionad­os con las comunicaci­ones y transporte­s por agua con embarcacio­nes o artefactos navales.

En administra­ciones pasadas el control administra­tivo de los puertos fue entregada a empresas particular­es a través de concesione­s por hasta 50 años, por lo que el gobierno federal busca revertir esta situación y entregar 100 por ciento de la administra­ción de los puertos a la Marina. De acuerdo con informació­n de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s, la mayoría de las concesione­s de los puertos vencen hasta 2044.

 ?? ILUSTRACIÓ­N: ALEJANDRO OYERVIDES ??
ILUSTRACIÓ­N: ALEJANDRO OYERVIDES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico