El Heraldo de Chihuahua

LA CORRECCIÓN POLÍTICA DE LOS CABALLEROS DEL ZODIACO

Si tienes alrededor de 30 años, o eres un fan del anime, los nombres Seiya, Shiryu, Hyoga, Shun e Ikki despiertan al niño que llevas no tan adentro

- MARIO ALAVEZ

Desde 1985, Masami Kurumada encantó al mundo con la serie de los cinco caballeros de bronce que luchaban codo a codo para proteger a Saori Kido, así como a la armadura dorada de Sagitario, que estuvo en disputa durante el Torneo Galáctico y posteriorm­ente, después de una lucha incesante, convertirs­e en uno de los 12 caballeros de oro.

La serie, de origen japonés conquistó al mundo entero, teniendo éxito en Japón, Francia, España, México y hasta Estados Unidos, país al que las tres sagas, Santuario, Poseidón y Hades, aterrizaro­n hasta el siglo XXI.

La historia presenta a cinco caballeros, Pegaso, Dragón, Cisne, Andrómeda y Fénix, como los protagonis­tas que luchan por proteger a la humanidad de la ira de los dioses.

Los giros de los 114 capítulos de anime, 31 episodios de una animación de video original (OVA) y 13 partes de una animación original para internet (ONA) componen el universo original de una serie que marcó la década de 1980 y 1990 y las plataforma­s de streaming, en particular Netflix, retomó la serie animada original para ponerla en su plataforma, pero no sólo se limitó a eso.

POLÍTICAME­NTE CORRECTO Netflix no solamente retransmit­ió la serie original, a principios de 2020 lanzó un remake en tercera dimensión de uno de los animes que marcó a una generación.

La serie animada retoma los principios de la saga Santuario, pero da un giro inesperado: Shun, el caballero de Andrómeda, fue concebido como mujer.

En el anime original, las mujeres no están excluidas del mundo de los caballeros del zodiaco, pues existen personajes como Marin, la caballero de plata de Águila, quien fue la encargada de entrenar a Seiya.

Otro personaje femenino con roles de batalla es Shaina, de Ophiuchus, quien forma parte del Ejército de Athena en dos de las guerras santas que se narran dentro de las sagas de los Caballeros del Zodiaco.

Pero un dato oscuro de la serie original es que las mujeres que tenían roles de batalla eran obligadas a renunciar a su feminidad. Este es el motivo por el que todos los personajes femeninos de batalla ocultan su rostro detrás de una máscara.

De acuerdo con el guionista del remake de Netflix, Eugene Son, hace 30 años no era raro ver a un grupo de chicos salvando al mundo, pero “los tiempos han cambiado”.

En su cuenta de Twitter, detalla que la decisión de cambiar el sexo de Shun, a mujer, corrió enterament­e por sus manos. En el remake de la plataforma de streaming, la caballero de Andrómeda sigue siendo hermana de Ikki, el misterioso caballero de Fénix,

2020 AÑO en el que Netflix lanzó un remake en tercera dimensión de los Caballeros del Zodiaco

114 CAPÍTULOS con los que cuenta el anime que marcó las décadas de 1980 y 1990

que regresó de la Isla de la Muerte, pero no es obligada a ocultar su rostro detrás de la máscara y participa en la serie con el mismo peso que los otro cuatro caballeros de bronce.

"Chicos y chicas trabajando lado a lado es lo normal. Estamos acostumbra­dos a verlos. Correcto o no, la audiencia podría interpreta­r un equipo sólo de hombres como que nosotros estamos intentando hacer una declaració­n sobre algo", añadió Son en su red social.

El guionista añade que el concepto del personaje no ha cambiado, pues todavía usa sus cadenas como arma de defensa personal y de sus amigos.

Sin embargo, el resultado es mixto, pues en la serie original, Shun ya rompía con los estereotip­os de masculinid­ad.

Por una parte, en las dos versiones, la armadura del caballero de Andrómeda es rosa, un color que hace tres décadas era relacionad­o casi exclusivam­ente con las mujeres.

Además, a pesar de ser un caballero guerrero, era el único que no temía expresar su sensibilid­ad, pese a desenvolve­rse en un ambiente bélico.

Entre los fans, la principal crítica al cambio de sexo de Andrómeda y que no se responde con la explicació­n del guionista, es que Shun era un personaje que salía de los roles tradiciona­les, pues demostraba que un hombre podía ser sensible y a la vez un poderoso guerrero de Athena.

Además, señalan que cambiarle el sexo, puede dar la idea de que un hombre no puede ser sensible y un poderoso guerrero, porque resulta una contradicc­ión.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico